Chile como país laico debe legislar sobre la interrupción del embarazo
La Senadora Isabel Allende, junto a los senadores, José Antonio Gómez (PRSD), Fulvio Rossi (PS), y Ricardo Lagos W. (PPD), a MILES y el MOVILH anunciaron la presentación de un Proyecto de Ley sobre Interrupción del Embarazo por Razones Terapéuticas para retomar el debate legislativo, recordando que se cumplía un año del rechazo en la Cámara Alta a legislar sobre esta materia.
Explicaron que el proyecto es el resultado de un trabajo mancomunado de la sociedad civil con los parlamentarios, quienes patrocinarán una iniciativa legal que establece la licitud de la interrupción legal del embarazado en circunstancias de riesgo de la vida de la madre, inviabilidad fetal extrauterina y violación.
La Senadora Allende sostuvo que “cuando se rechazaron las iniciativas el año pasado, nosotros nos comprometimos a presentar un nuevo proyecto porque nos parece que es un tema de país, de Estado. Un tema que afecta tremendamente a la mujer y nos parece muy injusto que siendo Chile un país laico, no hayamos logrado nunca hacer una discusión con altura de miras, en que se de una mirada integral al tema”.
“El no poder interrumpir un embarazo cuando existen estas tres circunstancias, que son muy graves y un peligro real para la madre, nos parece que es un atentado contra la persona, contra su integridad y sobre todo contra la mujer. La imposibilidad de interrumpir un embarazo que no tiene ninguna viabilidad es dramático, y es una de las mayores crueldades que se le puede hacer a una mujer. Obligarla a terminar ese embarazo inviable no parece propio del siglo XXI, en una sociedad democrática y laica”, enfatizó.
La parlamentaria puntualizó que “con esto estamos cumpliendo con un compromiso de cara a muchas mujeres y haciéndonos cargo de un problema país y de salud pública. Con la falta de una legislación como ésta, lo único que se está consiguiendo en Chile es que tengamos una tremenda discriminación entre las propias mujeres. Es además cruel hacia los derechos de las mujeres y también facilita el aborto clandestino que todos sabemos existe y con gravísimos riesgos”.
Declaró que “esta situación es similar al debate que se produjo con el divorcio, donde se nos quiso estigmatizar como contrarios a la familia. Nuevamente encontramos el mismo rechazo, y volvemos a reiterar que lo que estamos haciendo es resguardar los derechos de todas las mujeres que no tienen porque sufrir un dolor como éste e incluso llegar a ser penalizadas”.
Finalmente la parlamentaria dijo que “valoro la movilización ciudadana que podamos generar en torno a esta problemática, ya que se trata de respetar los derechos de las mujeres en su integridad”.