Bono Marzo no beneficiará a todos los que lo necesitan
La Senadora Isabel Allende, declaró sobre Bono Marzo que “hemos aprobado esta iniciativa del gobierno, pues ciertamente beneficia a un número importante de chilenos y chilenas, sin embargo, reiteramos nuestras críticas a la forma y a los criterios que se utilizaron para elegir a los beneficiarios”.
La parlamentaria sostuvo que este bono “viene con letra chica, pues sólo beneficiara a un número muy determinado de familias, y no a todas aquellas que el gobierno ha anunciado”. La iniciativa beneficiará a aquellas familias que reciben el Subsidio Único Familiar (SUF), Asignación Social (parte del Ingreso Ético Familiar) o Asignación Familiar, vale decir familias que se encuentran bajo el alero del Sistema de Protección Social, pero deja fuera a potenciales beneficiarios.
Respecto de los criterios de elegibilidad, la parlamentaria indicó que “le dijimos al Gobierno que se estaba dejando de lado a un número importante de eventuales beneficiarios como los pensionados. Se nos respondió que estos recibirían el bono de invierno, pero claramente aquí se forma un contrasentido. En teoría recibirán el bono aquellas familias de clase media, que perciben ingresos por menos de 60 UF ($1.370.000.-), pero, absurdamente, no lo recibirá un pensionado que gana $135.000. Lamentablemente en esta materia, la iniciativa es del Ejecutivo y los parlamentarios solo podemos aprobarlo o rechazarlo, en su totalidad”.
Respecto de la llamada “Clase Media Vulnerable”, la Senadora Allende señaló que “para acceder al beneficio es necesario estar inscrito o poseer ficha de protección social al mes de Diciembre de 2012, y francamente son pocas las familias de clase media que cuentan con este instrumento. Por tanto, no se sabe a quiénes favorecerá”.
Finalmente, Isabel Allende se refirió a las críticas que ha recibido la Presidenta Bachelet, quien en su momento otorgó bonos, señalando que “se trata de situaciones distintas, ya que el gobierno de la Presidenta Bachelet lo hizo en los años 2008 y 2009, momento en que el país estaba siendo afectado por una crisis financiera internacional; además, hay que recordar que aquel instrumento benefició a personas y no a familias, por lo que el impacto en nuestra economía fue mucho mayor; y en tercer lugar, lo hizo con dineros frescos, y no con reasignación de recursos, desde un partida a otra, como lo hace el actual gobierno”.