Vocera de Gobierno asegura que vergonzoso perseguir políticamente a ministro que ha fiscalizado el lucro en las universidades
La ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, se refirió esta tarde a la acusación constitucional que parlamentarios de la Concertación presentaron este mediodía en contra del ministro de Educación, Harald Beyer.
“La acusación presentada por la Concertación sólo habla de pequeñez política y de muy tristes prácticas. Uno reflexiona sobre estas prácticas políticas que tanto daño le hacen al país y que han alejado a los chilenos de la Cámara de Diputados, de los partidos políticos y de la clase política… Es una vergüenza perseguir políticamente al único ministro que ha fiscalizado el lucro en las universidades”, dijo la vocera de Gobierno, tras un comité político ampliado que se realizó en La Moneda y que fue encabezado por el Presidente Sebastián Piñera.
“¿Uno se pregunta a quién quieren proteger? ¿Por qué no quieren que el Ministro Beyer siga fiscalizando? ¿Por qué pretenden silenciar y amarrarle las manos a un ministro que ha trabajado con coraje y responsabilidad; a un ministro que ha denunciado las irregularidades y cuyo único objetivo ha sido proteger a los estudiantes de Chile y a los millones de padres que con esfuerzo tienen a sus hijos en la educación de nuestro país?”, agregó la ministra Cecilia Pérez.
La vocera enfatizó que “este conocido estilo de la Concertación entristece y sólo da cuenta de que este tipo de políticos no están a la altura de lo que Chile quiere, de lo que Chile necesita y de lo que Chile merece”.
El ministro de Educación, Harald Beyer, calificó la acusación de “infundada” y acusó desprolijidad en el texto presentado por los parlamentarios de la Concertación, puntualizando que “sólo se trata de un acto político y sin ningún fundamento serio”.
Destacó en que pese a la acusación, seguirá trabajando con la misma fuerza para velar por un sistema de Educación Superior exigente y de calidad. “En esta agenda ni el Gobierno ni yo vamos a claudicar. Vamos a seguir adelante con lo que creemos tiene que ser el objetivo de todo ministro de Educación: fiscalizar y asegurar que exista un marco regulatorio que permita que realmente las instituciones educacionales cumplan con las exigencias que deben tener para garantizar un buen futuro a sus estudiantes”, dijo el ministro.
Por su parte, la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, recordó que durante los gobiernos de la Concertación no hubo fiscalización al lucro en las universidades y destacó la labor que ha realizado Beyer.
“Durante 20 años, ni un solo ministro de la Concertación fiscalizó nada. Ni un solo ex Presidente de la República pidió que se fiscalizara nada. Esas universidades han sido un fraude. La Concertación miró para el lado y actuó pasivamente… Y ahora la Concertación viene a acusar al único ministro que ha tenido el coraje de fiscalizar, e incluso de cerrar una universidad. La verdad es que uno se pregunta, efectivamente, a quién está protegiendo la Concertación”, dijo Matthei.
La titular de Trabajo agregó que “es muy difícil creer que hoy la Concertación quiera fiscalizar. Lo que uno piensa y el país se cuestiona es que ellos quieren un ministro débil, que no se atreva a seguir fiscalizando lo que la Concertación no hizo durante 20 años”.