Minagri anuncia Ley que transparenta la transacción de productos agrícolas
Una buena noticia para los agricultores de Tarapacá es la incorporación de la nueva “Ley Muestra y Contramuestra”, que se logró tras un arduo trabajo del Ministerio de Agricultura en conjunto con el Ministerio de Economía, como una manera de mejorar los procedimientos que determinen la calidad y precio de los productos comercializados en el mercado agrícola.
Al respecto el Ministro Luis Mayol señaló “Como Ministerio de Agricultura empujamos esta iniciativa porque era una aspiración de los agricultores en Chile, sobretodo de los cerealeros, pues se requería tener más transparencia en los procesos de comercialización de sus productos”.
“El gran beneficio será que tanto compradores como vendedores estarán razonablemente satisfechos con las transacciones porque ambos conocerán lo que se está haciendo, lo que se está pagando y los descuentos que se hacen. A mi juicio, esto es un gran logro para el sector. Que haya transparencia en los mercados y que compradores y vendedores se pongan de acuerdo por la vía de regulaciones y nuevas exigencias para el mercado, refleja de forma notable la calidad de lo que está ocurriendo” afirmó Mayol.
En Tanto el seremi de Agricultura (s) Fernando Chiffelle, indicó que esta es una noticia que reviste especial importancia considerando que “todo lo que tenga relación con la transparencia en el proceso de compra y venta de nuestros productos agrícolas, va en directo beneficio de nuestros agricultores, como también de sus clientes, lo que va a significar un importante incremento en la confianza para comercializar sus productos”
Como una manera de controlar la calidad de los productos la ley crea un sistema de laboratorios donde se deben enviar una muestra y contramuestra del producto para su análisis en los laboratorios, que se dividen en tres categorías: Laboratorios de ensayo, Laboratorio de ensayo arbitradores y laboratorios de calibración, los cuales se encontraran incorporados en un registro que administrará el SAG.
Los laboratorios de ensayo son los encargados de analizar las muestras del producto, para determinar las características y en función de ello determinar el precio. En este sentido el Ministro Mayol destacó “se generá más información obligando a transparentar precios y descuentos para cada uno de los productos objeto de las transacciones, lo que representa un avance respecto de lo que existía hasta hoy. También sugiere mecanismos relacionados con la incorporación de veedores nombrados por los compradores en caso de que los laboratorios de ensayo no estén acreditados”.
Finalmente Fernando Chiffelle recalcó el importante aporte del gobierno para diseñar políticas que permitan dar más transparencia a los mercados agrícolas en la negociación de sus productos.