Mandatario destaca baja del 28% en fallecidos y lesionados en primer año de Ley de Tolerancia Cero

Ley de Tolerancia Cero en ChileEl Presidente de la República, Sebastián Piñera, resaltó el importante descenso en el número de personas fallecidas y lesionadas en accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol, que se redujeron en un 28%, al dar a conocer en La Moneda los resultados del primer año de vigencia de la Ley de Tolerancia Cero Alcohol.

Acompañado por el General director de Carabineros, Gustavo González; la directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Francisca Florenzano, y secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), Francisca Yáñez, entre otras autoridades, el Mandatario recordó que “nos propusimos modificar la normativa para hacerla más estricta y, al mismo tiempo, más eficaz, sabiendo que iba a generar polémica y discusión, pero sabíamos que era absolutamente necesario y que valía la pena enfrentar esa polémica, porque sabíamos que esta política iba a ser eficaz, como lo ha demostrado, y nos iba a permitir salvar muchas vidas inocentes”.

En ese sentido, dijo que “hoy celebramos un año desde que entró en vigencia esta ley, y aprovecho de agradecer a los parlamentarios, diputados y senadores, que no solamente aprobaron la ley, sino que también contribuyeron a mejorarla, porque de eso se trata el proceso legislativo; no es una guerra frontal entre el Gobierno y el Parlamento; no es el rol del Gobierno o del Parlamento considerar que se deben enfrentar permanentemente. Debemos verlo mucho más como una alianza para mejorar la calidad de vida, a través de buenas leyes”.

Al respecto, el Jefe de Estado aseguró que “hoy subirse a un vehículo o caminar por la calle, en términos porcentuales, como debe medirse, es más seguro que nunca antes en nuestra historia”, resaltando que “el año pasado tuvimos la cifra más baja de los últimos tiempos en materia de accidentes del tránsito” y que “gracias a esta ley 57 personas, que de otra forma habrían muerto producto de accidentes de tránsito generados por conductores bajo los efectos del alcohol, salvaron sus vidas y están hoy día entre nosotros”.

Destacó el hecho que “de cada 20 automovilistas fiscalizados durante el año 2012, diecinueve hayan respetado esta ley, que dice algo muy simple, ‘si toma, no conduzca; si conduce, no tome’. No les está prohibiendo ni conducir ni tomar, solamente les está prohibiendo hacer las dos cosas simultáneamente, porque eso compromete la libertad de otros”.

En este marco, el Presidente Piñera sostuvo que “el objetivo no es prohibir por prohibir, no es invadir el ámbito de las libertades humanas. Todo lo contrario. Lo que estamos buscando es ampliar los ámbitos de libertad, y yo siento que a eso apunta la Ley de Tolerancia Cero, la nueva ley que restringe el consumo de tabaco, o el proyecto de ley de etiquetado de alimentos”.

Añadió que estas políticas públicas “lo que buscan en esencia es ampliar los ámbitos de libertad desde dos puntos de vista: primero, reconocer que los ciudadanos somos más libres cuando tenemos más y mejor información, cuando podemos evaluar las consecuencias de nuestras decisiones y somos menos libres cuando esa información no está disponible o nos es negada, porque nuestras decisiones son menos informadas, menos racionales. Y el segundo aspecto, es que la libertad de una persona tiene como límite la libertad de las demás”.

Cifras del primer año de la Ley Tolerancia Cero Alcohol

La iniciativa entró en vigencia el 15 de marzo de 2012 y contempló un endurecimiento de las sanciones para la conducción bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad, y una considerable reducción del nivel de alcohol en la sangre permitido para conducir vehículos.

Durante el primer año de vigencia se registraron los mejores resultados en los últimos 11 años en lo referido a la disminución de accidentes de tránsito asociados al manejo con alcohol.

A nivel nacional, los fallecidos en accidentes de tránsito por esta causa disminuyeron en un 28%, pasando de 205 víctimas en 2011 a 148 en el año 2012, es decir, 57 casos menos.

Adicionalmente, se redujo en forma considerable el número de accidentes por alcohol en conductores, que se venía incrementando en los últimos años, desde más de 5 mil en 2011 a 3.677 en 2012, lo que se traduce en un 27% menos.

En una proporción similar se redujo la cantidad de lesionados producto del alcohol en la conducción, que cayeron de 5.242 en 2011 a 3.782 en 2012, es decir, un 28%.

En paralelo, Senda, en conjunto con Carabineros de Chile, implementó el programa Control Cero Alcohol, que comenzó en septiembre de 2011, y que ha sido un soporte clave en la puesta en marcha de la nueva normativa. A través de esta iniciativa, en 2012 se realizaron más de 50 mil operativos conjuntos a nivel nacional, lo que permitió sacar de circulación a 2.254 conductores que manejaban tras haber ingerido alcohol.

Sin embargo, cabe destacar que los controles operativos han evidenciado una alta adhesión a la ley, ya que de cada 20 personas que son fiscalizadas, 19 se encuentran manejando absolutamente sobrias.

Para este año, la meta del programa es duplicar sus controles, para llegar a los 100 mil en las 11 regiones donde estará operativo.