Collahuasi inició construcción de planta solar fotovoltaica de 25 MWp en Pozo Almonte
Con la presencia de las autoridades de gobierno nacional, regional y comunal e invitados especiales, la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi llevo a cabo la colocación de la primera piedra, en el terreno donde se construirá la primera planta solar fotovoltaica de 25 MWp que estará en funcionamiento a fines de este año y aportará durante el día el 13% de la demanda energética de la empresa minera. Además, evitará anualmente la generación de 50 mil toneladas de Co2.
La ubicación de la planta es en la comuna de Pozo Almonte (región de Tarapacá), en una de las zonas con mayor radiación solar del mundo, siendo parte de la licitación realizada por la Minera Collahuasi sobre suministro de energía eléctrica a base de Energía Renovable No Convencional (ERNC), que fue adjudicada a la española Solarpack, y tiene proyectada el generar 60 mil megawatts/hora al año de energía limpia, equivalente a la utilizada en el mismo periodo por 25 mil hogares.
En la inauguración, el Presidente Ejecutivo Jorge Gómez contó con la compañía del ministro de Minería Hernán de Solminihac, los subsecretarios de Bienes Nacionales y de Energía, Juan Carlos Bulnes y Sergio del Campo, la intendenta de Tarapacá Luz Ebensperger Orrego, el Senador Fulvio Rossi Ciocca, representantes de la comunidad y ejecutivos de Collahuasi y Solarpack, quienes pudieron apreciar la solicitud de permiso y protección de la pachamama (madre Tierra) realizada mediante la tradicional pawa (rogativa aymara).
El Presidente Ejecutivo de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Jorge Gómez, destacó la colaboración realizado entre el Municipio de Pozo Almonte, el Gobierno Regional y los ministerios de Bienes Nacionales, Minería y Energía, que “reflejan la forma en la que Collahuasi realiza sus diferentes iniciativas, más aún si se enmarcan en el desarrollo de una minería sustentable”. Asimismo, invitó a otras empresas regionales y a la industria minera en general, a creer en este tipo de energías, y al gobierno, a apoyar de manera decidida su difusión.
“Somos una compañía que tiene como propósito establecer principios que permitan asegurar el suministro de las diferentes formas de energías requeridas de manera ambiental y económicamente sostenibles. Es por ello que impulsamos este proyecto que no sólo nos permite diversificar la matriz energética, para así poder enfrentar el Cambio Climático con medidas concretas, sino que también, porque este tipo de energías son competitivas económicamente”, puntualizó Gómez.
Por su parte, Pablo Burgos, Director General de Solarpack, subrayó la relevancia de este proyecto, que es el resultado del primer proceso competitivo lanzado en Chile para el suministro de energía solar fotovoltaica. Igualmente destacó la magnitud del nivel de producción que entregará la planta al SING, lo cual demuestra que la tecnología solar fotovoltaica comienza a ser una fuente de generación a tener muy en cuenta en el mix eléctrico Chileno. Burgos resaltó igualmente el hecho de que Pozo Almonte Solar será la primera instalación de este tipo construida en terrenos de Bienes Nacionales.
“Este proyecto supone la primera experiencia a gran escala de un proceso competitivo para el suministro de energía solar fotovoltaica en Chile y demuestra la competitividad de este tipo de generación en esta parte del planeta. Solarpack consolida, más aún, su presencia de liderazgo en el país y en la región, desarrollando y construyendo la instalación solar de mayor envergadura de su cartera hasta la fecha y contribuyendo con 60.000 MWh adicionales a los más de 106.000 MWh que las instalaciones construidas por la compañía generan anualmente en Sudamérica”.
La relación entre Solarpack y Collahuasi permitirá además, la instalación de una central para Investigación y Desarrollo de 300kW en terrenos del Puerto de Collahuasi en la zona de Patache. El Centro I+D permitirá probar diferentes tecnologías fotovoltaicas de punta en condiciones reales de uso, además de abastecer la operación del puerto.
La ceremonia contempló la firma de un documento en el que se formaliza la relación entre el Municipio de Pozo Almonte, Solarpack y Collahuasi.
El proyecto en cifras
• La central fotovoltaica se ubica en la comuna de Pozo Almonte, región de Tarapacá.
• Consta de dos plantas de energía solar en las que se instalarán 89.906 paneles fotovoltaicos.
• Ocupará una superficie cercana a las 80 hectáreas.
• Generará alrededor de 60 mil megawatts/hora.
• Aportarán alrededor del 13% de la demanda actual de energía de Collahuasi durante las horas del día.
• Se evitará la emisión de 50.000 Ton de CO2 al año.
• Permite reducir los costos del suministro eléctrico para Collahuasi en US$20 millones por el periodo total de contrato.
• La conexión a la red eléctrica será en la subestación Pozo Almonte, propiedad de E-CL.
• Es la planta fotovoltaica más grande de Chile que actualmente está en proceso de construcción y pronta a entrar al sistema.