Senador Escalona y Tercer Año de Gobierno: “El Gran ausente es el tema laboral”
El presidente del Senado, Camilo Escalona Medina, al hacer un balance de los tres años del gobierno de Sebastián Piñera, afirmó que “el gran tema ausente es el ámbito laboral”.
“No cabe duda que las promesas que hizo el entonces candidato Sebastián Piñera de legislar sobre el multi-RUT, para enfrentar losa abusos de las empresas, la proliferación de las razones jurídicas para que las personas no puedan negociar colectivamente y, en consecuencia, no tengan las remuneraciones que su trabajo las capacita para recibir y, a través de esta martingala, sobre todo en los grandes consorcios del retail hacen que las personas tengan un salario muy inferior al que deben tener, todo eso lo captaron bastante bien los publicistas del comando de Piñera y eso se reflejó, de manera muy desatacada, en un compromiso de su programa, que fue legislar sobre el multi-RUT”, planteó.
“Tres años después, sobre eso no hay nada. Es decir, se manipuló una necesidad muy profunda y muy de fondo de nuestra sociedad, respecto de que hay que generar condiciones de equidad en el seno de las empresas. Pero las promesas se las llevó el viento”, destacó.
Salario mínimo: “Anuncio mediático”
En otro aspecto, el senador por la región de Los Lagos advirtió que el anuncio de Piñera de aumentar el salario mínimo al menos a 200 mil pesos puede ser sólo “un anuncio mediático” que termine perjudicando, finalmente, a los trabajadores.
“Este tema manifiesto mi preocupación que estamos ante un anuncio que puede ser, simplemente mediático. Es decir, un aumento que, al final, se transforma en una disminución de lo que efectivamente puede ser el salario mínimo de junio en adelante”, manifestó.
“Lo que vamos a tener es un aumento artificialmente prematuro con el propósito que no se consiga el aumento efectivo y real que se tiene que producir en junio”, dijo.
“Quiero ser categórico en que si vamos a legislar, lo hagamos de acuerdo con el alza que debe tener en junio. La única manera en que los trabajadores ganen es que se aumente el salario mínimo al nivel que se tendría que aumentar en junio y no haciendo ahora un aumento aparentemente beneficioso, para que después los trabajadores queden cautivos de este aumento parcial y no se pueda aumentar como corresponde en junio para los meses siguiente”, declaró.
“Todo esto lo digo como presidente del Senado, porque después cuando los trabajadores reparen que no les subió el salario mínimo como les debió subir, estoy seguro que el argumento del gobierno va a ser “miren, esto lo aprobó el Congreso, vayan a reclamar allá”, advirtió.
“Debo decir que la iniciativa de ley en estas materias es exclusiva del Presidente de la República y, en consecuencia, reclamo que se clarifique la situación”, dijo.
“Este aumento no puede ser a costa que no haya reajuste en junio. No se les puede arrebatar a los trabajadores, con un aumento parcial, el aumento global que corresponde que haya en el mes de junio”, sostuvo.
“Si vamos a aplicar un reajuste que desde ahora efectivamente devuelva a los trabajadores su capacidad de consumo a lo que corresponda de junio en adelante, si eso lo adelantamos ahora, efectivamente estaríamos hablando de un aumento efectivo. Si no, lo que haríamos sería extremar el uso de la letra chica”, expresó.