Andrade asegura que Bono Marzo tiene un olor a ofertón electoral sin lugar a dudas

Osvaldo Andrade y el Bono de MarzoAnte el anuncio del Presidente de la entrega de un bono para marzo y del adelanto de la discusión por el salario mínimo, el Presidente del Partido Socialista de Chile, Diputado Osvaldo Andrade, sostuvo esta tarde que con esta medida el gobierno eludía hablar del balance de su gestión a tres años de asumir el poder y que -a pesar que apoyará la iniciativa por ir en beneficio de los más necesitados- ésta tenía “olor a ofertón electoral”.

Andrade aprovechó la ocasión para señalar que la estrategia de anunciar la entrega de un bono y del adelanto de la discusión del salario mínimo era un acierto del gobierno para no referirse al balance de los tres años de gobierno, de que aseguró será recordado por tres  características, “letra chica, conflictos de interés, y desprestigio de las instituciones”.

“El gobierno ha hecho una trampa, cuando debiéramos estar hablando del balance de los tres años estamos hablando de un bono, ha tenido un acierto, ha trasladado la conversación a dos medidas que el Presidente anunció anoche y ha desplazado la necesaria conversación respecto al balance”, dijo.

Para el Presidente del PS el anuncio Presidencial es una buena noticia para la gente que más necesita, no obstante cuestionó que con las mismas razones con las que se justifica el adelanto de la discusión del ajuste al salario mínimo, se haya negado su aumento a 200 mil pesos a mediados del año pasado.

“Con un crecimiento al 6%, cuantas fiscales ordenadas,  aumento en el ahorro en el exterior, sin  deuda externa,  tenemos la inflación controlada y pleno empleo, ¿Y no era lo mismo esto a mediados del año pasado? ¿Alguien puede decir que algo cambió? Y, en consecuencia, ¿porqué el año pasado en la discusión del presupuesto, que se dijeron estas mismas cosas, no se entregó un reajuste por sobre los 200 mil pesos? ¿Qué lo impidió? Las razones son las mismas, las explicaciones son exactamente las mismas y sin embargo, entonces no se puedo y ahora se puede, extraña conducta”, señaló.

El timonel PS agregó que nunca había sido partidario de la política de los bonos estatales y que –a su juicio- prefería más “la política de Bachelet que lo primero que hizo al instalar su gobierno fue un reajuste de las pensiones, pero permanente, no por una vez”.

“Habría valido la pena otra vez seguir el ejemplo de Bachelet y haber hecho un reajuste permanente, por ejemplo, para las pensiones, todo el mundo está consciente que las pensiones son bajas ¿qué impide un reajuste real pero permanente si está tan bien nuestra economía, si las expectativas están tan buenas? Ya lo hicimos una vez.”, afirmó.

Asimismo, el líder socialista recordó que los bonos entregados en la gestión de la Presidenta  Bachelet eran en el contexto de una crisis económica objetiva a diferencia del anuncio del Ejecutivo que – a su parecer- tenía “olor a ofertón electoral”.

“Los bonos de Bachelet tenían un co-relato, teníamos una crisis objetiva, los bonos de Bachelet eran para enfrentar crisis, ¿qué enfrenta este bono?, ¿cuál es el sentido de este bono?, entonces busquemos la explicación de las dos cosas, tiene un olor a ofertón electoral sin lugar a dudas, nosotros vamos a tener un año en que la billetera fiscal va a estar absolutamente vinculada con la campaña”, aseveró.

Andrade también señaló que la campaña presidencial se va a desarrollar desde La Moneda, recordando que quienes atacan a Bachelet son, precisamente, ministras de Estado y que próximamente se verán más instrumentos como los anuncios efectuados anoche.

“¿Quién ataca a Bachelet? La señora vocera, la señora ministra del Sernam, ellas se encargan de la tarea sucia, la campaña es desde La Moneda y desde La Moneda se maneja la billetera fiscal, por eso cuidado, porque vamos a tener ofertones, ventas nocturnas, liquidaciones, vamos a tener un sinfín de instrumentos”. “Yo sé que a La Moneda no le da lo mismo quién gane pero que se involucre tan activamente en la campaña no parece ser una medida sana para nadie”, concluyó.