Presidente PS preocupado por Presidente Piñera que sigue siendo poco creíble y genera poca confianza
Tras retomarse la periodicidad de la encuesta Adimark, el Presidente del Partido Socialista de Chile, Diputado Osvaldo Andrade, manifestó su preocupación por los datos que señalan que el Presidente de la República sigue generando poca confianza y que la ciudadanía lo considera, en su mayoría, “poco creíble”.
“Llama la atención y me preocupa la persistencia en el reproche en lo que llaman los atributos blandos, el Presidente sigue siendo poco creíble, genera poca confianza y genera poca respetabilidad y esos son datos que se mantienen y me preocupan porque se trata de la figura del Presidente y la presidencia es una institución”, afirmó.
Andrade consideró que otro tema que será materia del debate político es el 82% de desaprobación que obtiene la gestión del Ejecutivo en materia de lucha contra la delincuencia, ya que fue el pilar principal de su discurso y de sus promesas electorales.
“El Presidente Piñera es Presidente, entre otras cosas, y en una forma muy importante por lo que fue su discurso respecto al tema de la lucha contra la delincuencia, el tendrá que explicar porqué el 80% de los chileno rechazan su gestión en esa materia y serán los candidatos que representen al Presidente los que tendrán que explicarnos porque el fracaso en esa que fue la principal promesa de su excelencia”, sostuvo.
Sin embargo, Andrade consideró como una buena noticia que el mandatario haya mejorado su respaldo atribuyendo el fenómeno a la crisis con Bolivia.
“Creo que es una buena noticia para el Presidente que haya mejorado sus respaldo, esto coincide con un mes en que la centralidad de la discusión estuvo muy ligada con el tema de los bolivianos y claro eso genera una exacerbación de los temas nacionalistas y a los respaldos a los gobiernos y políticas exteriores, así que también me explico esa mejora”, dijo.
Finalmente, el líder PS aseguró que la tendencia al alza del Presidente debiera continuar, ya que, a su juicio, es usual que cuando los gobiernos empiezan a terminar “los mandatos mejoran sus apreciaciones ciudadanas”.
“Cuando ya empiece a dar lo mismo lo que haga el gobierno, lo que va a suceder a mitad de año, es muy probable que el Presidente mejore su apreciación”, concluyó.