Fetrapi y Municipio de Iquique firmaron contrato de comodato de la ex Estación de Ferrocarriles
Se realizó la firma del contrato de comodato de la ex estación de ferrocarril que desde ahora ocupa como sede la Fetrapi. Al acto asistió el alcalde Jorge Soria quien se refirió a la importancia de la labor portuaria para el desarrollo de la ciudad.
Los mismos portuarios se encargaron de refaccionar y pintar parte de la casona de la ex estación de ferrocarriles, puesto que gracias a la aprobación del Concejo Municipal, desde ahora la Federación de Trabajadores Portuarios de Iquique (Fetrapi) ocupará el inmueble como sede.
En el periodo que la Fetrapi no contó con sede propia, tuvieron que ocupar las instalaciones de la Central Unitaria de Trabajadores (Cut), después que sus dirigentes los acogieran por un tiempo. El presidente de esta entidad Mauro Grimaldo, hizo un llamado a la unidad de los portuarios.
Fueron tres semanas en que trabajaron arduamente los miembros de la Fetrapi que contaron con la ayuda de los estudiantes de la Universidad Arturo Prat, por lo mismo, el presidente de la feunap Sebastián Vergara destacó la unión de los trabajadores con los universitarios en la lucha por tener un mejor país.
En tanto el alcalde Soria en sus palabras destacó la importancia de la labor que realizan los portuarios y resaltó las condiciones naturales del puerto local que tiene una profundidad de 25 metros, que cuando se amplíe el molo de abrigo, será uno de los más profundos del mundo.
Luego vino la firma del comodato, fue así que estamparon su rúbrica por la municipalidad el alcalde Jorge Soria, mientras que por la Fetrapi lo hizo su presidente Nelson Francino, ello ante la presencia de dirigentes portuarios de otras ciudades y cientos de trabajadores.
Cabe recordar que la entrega de parte del recinto ubicado en Avenida Arturo Prat N° 303 se hizo tras la aprobación en forma unánime del concejo municipal en la sesión ordinaria del martes 5 de febrero y que el contrato de comodato es por un año y se renovará de manera automática.