Alcalde de Iquique habla sobre caso de soldados bolivianos e integración
Respecto al tema de los tres soldados bolivianos detenidos en Colchane y que se encuentran en el país más de un mes, y actualmente a la espera de un proceso judicial, el alcalde Jorge Soria Quiroga declaró que “esta situación no afecta a la gente de Iquique”.
Soria Quiroga destacó que a la gente común en nada le afecta este problema que -según su visión-, sólo se trata de un tema legal que se le escapó de las manos al gobierno de Sebastián Piñera y que tampoco reaccionó con rapidez el mandatario boliviano Evo Morales, sólo bastaba un llamado telefónico entre ambos Presidentes para haber solucionado el impase.
El burgomaestre iquiqueño recordó que hace 40 años fue detenido en Bolivia por militares de ese país, que le hicieron levantar las manos siendo intimidado por las armas, lo anterior por haber traspasado la frontera. Pero el tema se aclaró después de un par de horas, debido a que las autoridades altiplánicas no habían avisado del paso del edil.
Soria Quiroga recordó su lucha de más de 50 años como alcalde por la integración de los países americanos y que su sueño de ver una América unida está a punto de hacerse realidad, al respecto indicó que sólo faltan 50 kilómetros de ruta que se están construyendo en territorio boliviano, del corredor Bioceánico norte.
Este corredor que unirá el océano Atlántico con el Pacífico, desde Iquique hasta el puerto brasileño de Santos, será recorrido por el jefe comunal, algunos concejales y otros iquiqueños, a partir del 15 de marzo. La expedición fue aprobada en forma unánime por el Concejo Municipal de Iquique en la sesión extraordinaria del pasado 25 de febrero.
De esta manera la caravana partirá desde el puerto de Iquique, pasando por Colchane, Oruro, Cochabamba, Guabirá, Santa Cruz, Corumbá, Campo Grande, Sao Paulo para llegar finalmente al puerto de Santos.
En tanto que el retorno será por el corredor central que está a dos años y medio de terminarse, desde Santos se bajará hacia el sur pasando por Foz Iguazú, Asunción, Villamontes, Tarija, desde esta última ciudad hasta Tupiza.
Mientras que hoy existe un proyecto para pavimentar la carretera que une Tupiza con el Salar de Uyuni que está a 10 kilómetros; por ahí se ingresa por el hito 60 a Collahuasi, la Laguna del Huasco, Pica, Pozo Almonte y finalmente Iquique.
Con respecto a las advertencias de algunos parlamentarios bolivianos de bajar sus mercaderías por Perú, Soria dijo que esas son opiniones livianas y que ello llevaría a la nación altiplánica a alejarse más de la región.
Respecto a lo anterior, Soria aseveró que el corredor central bioceánico será la mejor ruta para que los bolivianos lleguen al pacífico, por las condiciones geográficas, puesto que desde Uyuni hasta Iquique hay una depresión intermedia; es decir, el terreno es plano, no hay cordillera. (Prensa AI)