Soldados bolivianos se declaran inocentes ante acusación de incursión ilegal a territorio chileno
Tres soldados pertenecientes al Regimiento de Satinadores de Selva Manchego de Bolivia fueron liberados el día de hoy por el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte, después de concluirse la etapa de investigación llevada adelante por la Fiscalía Regional de Tarapacá, que tiene por objetivo demostrar el ingreso o incursión a territorio nacional por la zona de Colchane sin la debida autorización y portando un Fusil Automático Liviano (FAL) o armamento de guerra.
Determinación
Una nueva situación de apremio en territorio nacional se inicio el pasado 25 de enero, cuando tres militares pertenecientes al Ejército de Bolivia incursionaron en el país, presuntamente en persecución de un grupo de contrabandistas quienes intentaban pasar al país vecino autos de manera ilegal.
Los militares detenidos por Carabineros de Chile, fueron Álex Choque, Augusto Cárdenas y José Luis Fernández quienes desde la fecha quedaron a disposición del Ministerio Publico, hasta este lunes que comparecieron ante Juzgado de Garantía de Pozo Almonte donde recibieron por parte de la Fiscalía de Tarapacá la propuesta de salida alternativa para los dos primeros de suspensión condicional del procedimiento bajo la condición de la salida inmediata del territorio nacional con prohibición del ingreso al país en un periodo de un año. En tanto, para José Luis Fernández, -quien era la persona que portaba el arma de guerra-, el Ministerio Público le ofreció un juicio abreviado con una posible pena de 3 años y un día.
En la oportunidad el Juez de Garantía aclaró que la salida alternativa ofrecida por la Fiscalía, no significa ser declarados culpables del delito que se les imputan. Agregando que si en el plazo de un año no tenían nuevas causas, el caso sería sobreseído. Sin embargo, los militares rechazaron la propuesta y asumieron que los tres irán a Juicio ante el Tribunal Oral donde se determinará su inocencia o culpabilidad.
Firma semanal y arresto domiciliario
Después de los alegatos y propuestas realizadas en la sala por ambas partes, el Juez de Garantía determinó que respecto a la necesidad de cautela y asegurar que la pena que recibirían de ser considerados culpables en ningún caso sería cumplida privándoseles la libertad, ordenó para Choque y Cárdenas la firma semanal en la unidad de Carabineros de Iquique, con orden de arraigo nacional, puesto que consideró que el arresto domiciliario total o parcial era excesivo. En el caso de José Luis Fernández, ordenó el arresto domiciliario nocturno de 22:00 horas hasta las 06:00 horas. Así se procedió al cierre de la investigación, y desde hoy la Fiscalía tiene 10 días para presentar la acusación.
Soldados
A la salida del Tribunal de Pozo Almonte los soldados no dieron declaraciones a la prensa, sólo uno de ellos musitó al pasar “los tres estamos unidos en este problema”, y partieron en un transporte particular para alojarse en el domicilio consignado del Diputado Hugo Gutiérrez, quien frente a discrepancias por su colaboración con los soldados, aseguró que facilitó su hogar para ayudar a distender la tensión en el caso y contribuir a una salida y solución, “esta causa tiene que terminar, era totalmente injusta la privación de libertad”, concluyó.
Efectos políticos
A pesar del criterio de que los soldados debieron de haber aceptado la propuesta entregada por la Fiscalía, debe señalarse que existen diferentes opiniones ante el manejo establecido por las autoridades regionales, debido a que se considera que el caso debió estar en manos de Cancillería y no llevar el tratamiento de detención efectuado por Carabineros que derivo en la intervención de la Fiscalía. Con lo cual queda en evidencia el desconocimiento o falta de un “protocolo fronterizo” entre ambos países.
Además, debe entenderse que el ingreso al país con un arma de guerra en manos de un militar, tiene una connotación distinta ya que los militares están autorizados al uso y porte de armamento militar. Es otra situación si el porte de arma de guerra estaba en manos de personas civiles, ya que ello conlleva a presumir anteladamente una acción de violencia.
Por otro lado, los entendidos aseguran que en todo este proceso previo, hasta el momento no se conoce la identificación y ubicación de los figurados contrabandistas, quienes se cree -de acuerdo a las primeras informaciones- fueron quienes denunciaron a Carabineros la presencia de los militares bolivianos en territorio chileno efectuando disparos.
Ahora el caso pasara a un proceso de peritaje y pruebas pudiendo extenderse mas la situación, y por cierto volver a generar una nueva condición que podría dañar las buenas relaciones existentes entre ambos países, especialmente las que existen en la región de Tarapacá.