Presidente Piñera presenta nuevo edificio institucional de la ONEMI – ANPC
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a ministros de Estado y al director de la ONEMI, Ricardo Toro, encabezó este mediodía la ceremonia de presentación del nuevo edificio institucional de la Agencia Nacional de Protección Civil (ANPC) que reemplazará a la actual ONEMI.
En el marco de la conmemoración de los tres años de ocurrido el terremoto de 2010, el Jefe de Estado se refirió a la importancia de crear la nueva Agencia Nacional de Protección Civil, que reemplazará a la ONEMI y destacó que “nuestro Gobierno quiso hacer un esfuerzo de humildad y de aprender de la experiencia del 27 de febrero del año 2010 y es por eso que tomamos la decisión de crear una nueva institucionalidad, mucho más moderna, mucho más eficaz”.
En ese sentido, detalló los tres objetivos principales que perseguirá esta nueva oficina: Educar a la población para prevenir ante una situación de catástrofe; llevar ayuda oportuna y eficaz, una vez que las catástrofes o los fenómenos de la naturaleza hayan ocurrido; y “crear un sistema de alerta temprana que funcione en forma eficaz y que sea capaz, cuando la información y la evidencia lo hacen aconsejable, de advertir a los chilenos de la necesidad de evacuar los lugares en que están corriendo peligro su integridad física o incluso su vida”, sostuvo.
Del mismo modo, indicó que “la ONEMI de hoy día está mucho mejor preparada para enfrentar fenómenos de la naturaleza o para enfrentar golpes de adversidad, que como lo estaba en el pasado. Pero no podemos cruzarnos de brazos. Todavía nos queda mucho por mejorar”.
También, manifestó que “hemos logrado avances importantes, que por supuesto no significa que la tarea esté terminada, pero tampoco es bueno que en nuestro país empiece a primar ese criterio de no ser capaz de reconocer ningún avance, en ningún campo, en ninguna materia, ponerlo todo en duda, porque eso, lejos de permitirnos seguir avanzando, muchas veces frena o incluso hace retroceder el trabajo”.
Durante su intervención, enumeró algunos de los avances conseguidos en la ONEMI durante su Gobierno, entre los que destacó: el establecimiento de 15 oficinas de la ONEMI a lo largo del país; desarrollo de equipos móviles que pueden desplazarse al lugar de la catástrofe; más de 40 mil pruebas, todos los años, con los organismos técnicos y las direcciones regionales; firma de acuerdo con la Universidad de Chile para mejorar el sistema de monitoreo sísmico; y “hemos mejorado sustancialmente la red de comunicación interna, porque cuando hay una catástrofe se requiere información, se requiere comunicaciones y para eso se requiere estar atento y preparado con la tecnología de punta que se requiere para este tipo de instancias”, enfatizó.
Igualmente, expresó que ante una catástrofe “las fuerzas armadas y de orden tienen, por su propia naturaleza, una capacitación, un equipamiento y una actitud que sin duda puede ser extraordinariamente útil, cada vez que sea necesaria, para ayudar en una emergencia. Este Gobierno y este Presidente lo va a solicitar y va a pedir esa ayuda, porque lo importante es llegar con la ayuda a la gente que lo necesita y en el momento en que la necesitan”.
Al finalizar su intervención, el Mandatario hizo un llamado a la ciudadanía para que “hagamos de esta nueva institucionalidad, de esta nueva Agencia Nacional de Protección Civil, un elemento de unidad entre todos los chilenos para enfrentar juntos las catástrofes y los fenómenos de la naturaleza y no transformemos esto en un elemento de división”.
Nuevo edificio
El Presidente Piñera, señaló que “este nuevo edificio, que representa una inversión muy significativa, pero absolutamente necesaria, nos va a permitir ponernos a la altura de los países del mundo que llevan realmente el liderazgo y la vanguardia en materia de ser capaces de prepararse para enfrentar los fenómenos de la naturaleza”.
Dicho proyecto consiste en la demolición del inmueble existente y la construcción de un edificio para la Sede Central de ONEMI-ANPC, cuyo uso se proyecta para la alerta y manejo de emergencias, oficinas y bodegas de la institución. Las construcciones contemplarán una altura similar a la de la edificación actual -9 metros- permitida por la Ordenanza local del Plan Regulador Comunal de Santiago.
Además, contará con una superficie total del proyecto de 8.428 mts2, distribuidos en 2 pisos y un subterráneo, este último estará destinado a estacionamientos y salas técnicas. La inversión total de su construcción alcanzará un total de más de 7.500 millones pesos.