Los riesgos de tatuarse en verano
La sobreexposición al sol de un tatuaje hecho en verano puede causar estragos en la piel. Es por esto que la Sociedad Chilena de Dermatología hace una serie de recomendaciones y explica qué hacer para no terminar hospitalizado por un tatuaje veraniego.
Un tatuaje es una herida en la piel realizada por un profesional que, con un sistema de agujas, empuja los pigmentos hasta la dermis, atravesando la epidermis. Esta herida debe ser tratada con especial cuidado para evitar cicatrices que estropeen la piel y ciertamente, el dibujo. Por el hecho de tratarse de una leve mutilación autoprovocada, es que realizarse un tatuaje en verano aumenta los riesgos de otras lesiones provocadas por los rayos UV.
Según el Doctor José Patricio Hono, Presidente de la Sociedad Chilena de Dermatología “Debido a la excesiva exposición a los rayos UV, la calidad de la piel se altera afectando su hidratación y elasticidad. Un tatuaje recién hecho y sobre expuesto al sol en esta época del año hace que la cicatrización se dificulte, ocasionando incluso queloides, que son lesiones de la piel formadas por el crecimiento exagerado de la misma cicatriz”.
Para que el hacerse un tatuaje no sea un dolor de cabeza (o de piel), la Sociedad Chilena de Dermatología recomienda “Acompañar el control de un tatuaje con el tatuador y con cualquier centro dermatológico, pudiendo reaccionar inmediatamente a una infección o lesión por la exposición al sol”. Además, el Dr. Hono agregó “Es muy importante que se evite el sol, tapándolo con ropa oscura hasta que pasen aproximadamente 15 días como mínimo, aunque en 28 días es el tiempo en el cual se estima la cicatrización podría estar completa” explicó el dermatólogo.
Para evitar este y otros riesgos, como la posibilidad de contraer infecciones como hepatitis C, además de verrugas y otras infecciones, el miembro de la Sociedad Chilena de Dermatología enfatizó “A como de lugar estos dibujos deben ser realizados por profesionales certificados por el Ministerio de Salud que cumplan con todas las medidas de esterilización”
Además, el Dr. José Patricio Hono niega que la tinta del tatuaje sea causa de cáncer de piel “No es nociva puesto que se aloja en unas células llamadas macrófagos que se encargan de absorber el material extraño al organismo. Sí podría ocurrir que la tinta roja origine granulomas o hinchazón”, agregando que “Recomendamos no tatuarse sobre algún lunar, puesto que se hace más difícil el poder detectar los cambios del mismo, retrasando la detección de un posible cáncer o melanoma”.