Internet se convierte en el mejor aliado de los empresarios para encontrar empleados
Cuando se produce una contratación laboral debemos de tener en cuenta que entran en juego dos actores, por un lado el trabajador que se compromete a realizar unos servicios a cambio de una remuneración económica, y por otro lado el empresario, que pagará al empleado su sueldo a cambio del ya mencionado trabajo. Los trabajadores necesitan el empleo para cubrir sus necesidades vitales, así como la empresa necesita a sus empleados para poder realizar su producción, por lo que unos no pueden funcionar sin otros. En base a todo esto, es lógico que todos los trabajadores quieran conseguir siempre el mejor empleo, en el que saquen más beneficio por su esfuerzo, así como los empresarios quieren a los mejores trabajadores, para que su empresa obtenga beneficios y pueda crecer.
Aunque antiguamente la entrada de un trabajador en una empresa era más sencilla, realizada tras una búsqueda por parte del aspirante, hoy en día el proceso es mucho más complejo, ya que la realidad económica es mucho más compleja, contando con cientos de puestos especializados. Así que la búsqueda de trabajo o trabajadores debe ser más específica.
Afortunadamente, Internet se ha convertido en la herramienta ideal para este proceso, porque permite tanto gestionar una enorme cantidad de información y tener contactos de forma rápida y sencilla. Si somos un trabajador potencial, basta con recorrer Internet no sólo ya para buscar directamente ofertas de empleo, sino para hallar guías que optimizan nuestro uso de la red para mejorar nuestra búsqueda de empleo.
Pero si hablamos desde el punto de vista de los empresarios, la información que podemos encontrar en Internet no es tan común, ya que muchas veces se da por sobreentendido que las empresas ya dominan Internet. Esto podría ser cierto para empresas dedicadas al mundo de la comunicación o las nuevas tecnologías, o incluso para las grandes empresas que pueden permitirse un departamento destinado a este campo; sin embargo no es tan común como puede parecer. Por esto, es recomendable que todo empresario, por humilde que sea su compañía, conozca al menos los medios que Internet pone a su alcance para encontrar trabajadores cualificados. Como es lógico, dominar todas las opciones que nos brinda el mundo digital es muy complicado, pero al menos deberíamos conocer superficialmente todas las variantes, para después concentrar nuestros esfuerzos en las que mejor se adapten a las necesidades y posibilidades reales de la empresa.
• Clasificados online. La forma más sencilla de buscar empleados es colocar avisos gratis en la red, para ello contamos con páginas que funcionan del mismo modo que las clásicas páginas de anuncios clasificados de los diarios. Este sistema nos permite colocar anuncios cortos y directos, muy útiles para encontrar trabajadores rápidamente.
• Páginas profesionales. Al igual que existen muchas revistas dedicadas a sectores profesionales concretos, podemos encontrar muchas webs centradas en dichos sectores. Estas páginas pueden ser útiles para encontrar trabajadores especializados, pues si buscamos un mecánico podemos recurrir a páginas de automovilismo. En este caso es recomendable ponernos en contacto con los responsables de la página para que nuestro aviso se publique como una noticia de nuestra empresa y no como un mero anuncio.
• Portales de empleo. Este tipo de páginas funcionan en cierto modo de forma parecida a como lo hacen las empresas de trabajo temporal, creando una bolsa de trabajo online. Por un lado, los aspirantes publican su currículo mientras que las empresas hacen lo mismo con sus ofertas. Después cada cual puede explorar tranquilamente la web buscando al trabajador o el puesto que mejor se adapte a sus necesidades.
• Redes sociales. Si queremos que nuestra empresa esté aún más presente en el mundo digital, obligatoriamente deberemos recurrir a las redes sociales, creando un perfil de la misma en todas las redes que creamos convenientes. Pero no debemos limitarnos a usar las redes sociales como un mero medio donde publicar ofertas de empleo o nuestros servicios o productos, sino que deben utilizarse como una verdadera herramienta de relaciones públicas.
• Webs corporativas. Por último, no debemos olvidar que la propia empresa debe de tener una página oficial en Internet, ya sea esta un gigantesco portal multimedia lleno de secciones o un pequeño y humilde blog. Lo importante es tener un punto de referencia donde cualquiera que quiera saber algo sobre nuestra compañía pueda recurrir, ya sea para encontrar nuestra dirección o para hacernos llegar un currículo.