Minvu utiliza helicópteros radio controlados para afinar el catastro de damnificados
El ministro de Vivienda y Urbanismo (S), Francisco Irarrázaval, junto a la directora del SERVIU de Valparaíso, Francisca Cruz, y el alcalde Jorge Castro, dieron a conocer la tecnología de punta que se está utilizando para afinar el catastro de damnificados, que dejó el voraz incendio que afectó los cerros Placeres y Rodelillo, en Valparaíso.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) contrató los servicios de la empresa Nature and Films, compañía especializada en la utilización de aviones y multirotores (helicópteros de varios motores) a control remoto, para registrar fotografías y videos de alta definición para la industria minera, forestal, comando de emergencias y organización de reconstrucción de zonas afectadas.
Esta empresa ha trabajado en emergencias como el terremoto y posterior tsunami del 27-F, el rescate de los 33 mineros, incendios forestales e industriales, entre otros.
En el caso de Valparaíso, esta empresa realizará un registro fotográfico de todas las zonas afectadas por el incendio, para apoyar al catastro que está realizando el MINVU, a través del SERVIU Valparaíso, con el apoyo del municipio porteño.
El ministro (s) explicó que “a partir de este martes estamos sumando dos helicópteros radio controlados y dos avionetas radio controladas que van a generar un mapa aéreo del lugar para saber exactamente cuántas viviendas habían en cada sitio. El gran problema que hemos determinado es que en estos lugares los sitios tienden a ser grandes, dentro de un sitio más de una casa, y dentro de una casa hay más de una familia, a eso se agrega que hay una tomas y dos laderas que son irregulares, por tanto creemos que elementos tecnológicos como son las fotografías aéreas van a ser de gran ayuda”.
El Alcalde Castro valoró esta iniciativa y resaltó el apoyo que ha brindado en el MINVU desde el primer día de la tragedia.
Los equipos técnicos y especializados ya desarrollaron una avanzada de reconocimiento para determinar las zonas de acción, extensiones de terreno, espacios disponibles para despegue y aterrizaje, registro GPS, y evaluación de clima y viento.
Cristián Pacheco, director ejecutivo de Natura and Films, detalló que “lo que estamos haciendo es incorporar a las operaciones de apoyo después del incendio algunos vehículos radiocontrolados, tenemos un helicóptero que tienen 6 motores que es un equipo que se usa para fotografía y video en alta definición, y estamos apoyando la recopilación de información en alta definición, de lugares donde es difícil el acceso como quebradas, por ejemplo, que fueron afectadas por el incendio”.
Plan de Reconstrucción
El MINVU anunció una batería de subsidios con soluciones transitorias y definitivas para las familias damnificadas del incendio que afectó a sectores de Rodelillo y Placeres, en Valparaíso.
La ayuda costará $2.300 millones, beneficiará a propietarios, arrendatarios y allegados y considerará subsidios de arriendo, de autoconstrucción, adquisición, construcción y reparación de viviendas.
Las soluciones transitorias contemplan subsidios de arriendo o la construcción de una vivienda de emergencia en el patio de un tercero o familiar. Y en paralelo, para la reconstrucción definitiva habrá, al menos, tres tipos de soluciones diferentes: autoconstrucción, que incluye una tarjeta para la compra de materiales en casas comerciales (gift cards), la construcción de nuevas viviendas y la instalación de viviendas prefabricadas.
Es preciso indicar que un equipo de funcionarios del SERVIU de Valparaíso y del municipio de la comuna trabaja en terreno levantando un detallado catastro de las viviendas dañadas, que estará listo el próximo miércoles 20 de febrero.
“Como Ministerio estamos abocados en lo que es catastro y familias damnificadas, este ya es el cuarto día, tenemos 70 funcionarios trabajando en terreno que han hecho más de 960 visitas a las familias, algunas técnicas para ver la posibilidad de volver a construir en los cimientos y otras más sociales para ver elementos de postulación”, detalló Irarrázaval.