Ex funcionario de la PDI Fernando Ulloa permanece refugiado en la embajada de Ecuador

Patricio Mery - Fernando UlloaMientras que el periodista, Patricio Mery, quien investigó y denunció públicamente el caso de narcotráfico que informó el ex uniformado y que involucraría a la CIA para derrocar al mandatario ecuatoriano, se encuentra en Buenos Aires, Argentina, dando a conocer el hecho y buscando respaldo internacional.

Agencia Chile Te Cuida

Un ex inspector de la PDI y el periodista, Patricio Mery, denunciaron el año pasado un complot de la Inteligencia norteamericana (CIA) e integrantes del Gobierno de Sebastián Piñera, para derrocar al presidente ecuatoriano reelecto, Rafael Correa, financiándose mediante el narcotráfico.

Temiendo por su vida, el ex funcionario de la PDI permanece refugiado en la embajada de Ecuador en Santiago, desde hace casi un mes. Mientras que el periodista está en Buenos Aires, procurando solidaridad internacional.

Fernando Ulloa, informó a sus superiores que una aceitada organización ingresa mensualmente 200 kilogramos de cocaína de Bolivia a su país, desde donde se exporta, distribuye y vende.

Sin embargo, quienes deberían encabezar la lucha contra el narcotráfico, en lugar de aprestarse a desbaratar a la banda, sugirieron a Ulloa que se olvide del asunto. Pero el ex policía, que siempre había votado a la derecha y también confió en el presidente Sebastián Piñera, llevó la información a la primera línea del gobierno y se entrevistó con el entonces Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter. Le entregó carpetas calientes, revelando la complicidad de miembros de la PDI con el narcotráfico.

La confianza de Ulloa en su gobierno no duró mucho, ya que pronto advirtió que Hinzpeter había “extraviado” el expediente. Había hecho la denuncia en la ventanilla equivocada y ahora temía por su vida. Despedido de su empleo por “faltas a la ética”, decidió hacer público el caso, en defensa de su propia integridad física.

Difusión del hecho

Patricio Mery Bell es un conocido periodista chileno, director de Panoramas News, que ha efectuado serias denuncias contra el jefe de los carabineros chilenos, lo que le ha valido persecución y maltratos. El relato de Ulloa le resultó creíble y decidió investigar a la red de narcotraficantes, hasta llegar a una conclusión inquietante: en el tráfico de cocaína en Chile están involucrados importantes miembros de la Policía de Investigaciones, de la Armada, del gobierno… y la Agencia Central de Inteligencia norteamericana. La CIA.

De acuerdo a la información que Mery Bell difunde desde Panoramas News, el narcotráfico tiene para la CIA objetivos políticos. Busca financiamiento para desestabilizar a los gobiernos progresistas del Cono Sur, en particular al del presidente Rafael Correa, de Ecuador, que ya ha sufrido un intento de golpe de estado policial en 2010.

Los agentes de la CIA son como las brujas. No existen, pero… en Chile decir “CIA” es hablar de la trastienda del golpe al presidente socialista Salvador Allende, en 1973. Como era de suponer, la denuncia del ahora ex inspector Ulloa y del periodista Mery fueron rechazadas por el gobierno chileno y se incrementaron las amenazas e intimidaciones hacia ellos.

Diferente fue la actitud del gobierno de Ecuador. El ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Ricardo Patiño Aroca, recibió en forma oficial a Mery, quien le entregó la información con la que contaba. “La historia se repite: denuncia de @PatricioMery sostiene que CIA usa negocio de narcotráfico para financiar desestabilización”, escribió Patiño en su cuenta de tuiter, después de la reunión.

El propio presidente Correa, en declaraciones a la prensa, admitió que la denuncia era estudiada por su gobierno. Y Mery fue entrevistado por Andes, la agencia pública de noticias del Ecuador: “La CIA planifica el magnicidio del presidente de Ecuador, alerta periodista chileno”, fue el título de la nota publicada el 4 de enero de este año.

El 25 de enero, el ex inspector Ulloa (emulando al famoso Julián Assange, fundador de Wikileaks) se presentó en la Embajada de Ecuador en Chile y solicitó refugio, alegando que su vida corre peligro. Desde entonces permanece alojado en la sede diplomática, a la espera de que el gobierno de Correa le conceda asilo, una decisión que aún no está tomada. Lo acompañó Mery, quien algunos días después viajó a Buenos Aires, procurando despertar la solidaridad internacional con el refugiado.

“Integridad en peligro”

“Vine a la Argentina para difundir la lamentable realidad de mi país, que está siendo utilizado como plataforma de la CIA para desestabilizar a gobiernos progresistas de la región”, explicó Mery, en diálogo con revista Colonia Vela de Argentina.

“Mi integridad claramente corre peligro, pero me preocupa aún más la situación del inspector Ulloa y otras fuentes, ellos están en la mira para ser silenciados”, confió el periodista y advirtió que “si algo nos sucede a mí o a mis fuentes, el responsable directo será el presidente de Chile, que con su silencio y complicidad es parte de esta red de desestabilización”.

“Aquí hay personas que pusieron en riesgo su vida para denunciar este intento de magnicidio, los ecuatorianos serían irresponsables si no hubiesen prestado la atención correspondiente”, consideró Mery y confió en “sensibilizar a la comunidad internacional”.

Además, Mery destacó su agradecimiento al presidente Rafael Correa, que “ha protegido a Ulloa, incluso aguantando la presión económica y política de Chile”. “Mi país mantiene una importante relación comercial con Ecuador”, indicó Mery y confió en “reunirme al mas breve plazo con autoridades argentinas”.

“Si desean ubicarme, estoy a su disposición, sería un honor reunirme con la Presidenta Cristina”, enfatizó.