Desde este lunes se inicia “Taller arte y patrimonio en Pisagua”

Pisagua TarapacaDesde este lunes 18 y hasta el jueves 21 de febrero, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA, de Tarapacá, realizará un taller denominado Arte y Patrimonio, en el cual participarán menores de entre seis y 15 años, quienes al finalizar esta actividad inmortalizaran su trabajo en pinturas, las cuáles se convertirán en postales y distintas piezas gráficas que recorrerán la región, impulsando y reforzando el valor de una cultura rica y única en el país.

Talleres

Con el objetivo de reforzar e incentivar la valorización de la herencia cultural de la comuna, el taller pretende desarrollar las capacidades artísticas de los niños y niñas de Pisagua, para ello se utilizarán técnicas artísticas como las pictóricas, actorales y escénicas. En la iniciativa también participaran profesores y líderes de la comunidad, quienes serán los encargados de darle continuidad a este trabajo social.

El trabajo propiamente tal se efectuara sobre la base de tres dinámicas participativas, la primera se enmarcará en la actividad denominada “Juegos de integración y reconocimiento corporal” la segunda etapa llamada “Juegos vocales y de escritura” para finalizar con “Expresión Pictórica”. También se realizará dentro de la programación de las jornadas, la exhibición de una película infantil y una para adultos, generando un espacio de entretención, captación y convocatoria de la comunidad.

Al finalizar el taller, el día 21 de febrero de 2013, se llevará a cobo una muestra donde la comunidad pueda apreciar el trabajo realizado. El eje temático conductor del taller será la interpretación, por parte de los participantes de su identidad y patrimonio local, para la construcción de personajes.

Frente a lo anterior y ad portas del comienzo de los talleres el actor e investigador teatral, y tallerista participante de esta iniciativa Carlos Vásquez Gómez, Comenta el objetivo De la primera jornada.

“Queremos que el teatro se convierta en una herramienta, una herramienta para divertir, pero también para educar”.

En esta etapa, se realizarán juegos de integración, reconocimiento y comunicación corporal, elementos que también forman parte del desarrollo integral de los menores y que serán entregados de forma lúdica por Vásquez.

“La base del taller es la misma base del teatro, el juego, el conocer el cuerpo, su funcionalidad a través de ejercicios didácticos de imitación. Es jugar a expresarse libremente y tomar roles, pero esta vez con el tema principal que es el patrimonio inmaterial, lo que se busca con ello es   reaprender y recobrar la comunión con nuestro entorno”.