Jorge Soria QuirogaHace dos meses, el alcalde de la Municipalidad de Iquique, Jorge Soria Quiroga, regresaba al municipio con la clara intención de resolver el problema educacional existente en su comuna. Sin embargo, jamás pensó que en siete años su proyecto de enseñanza haya sido desmantelado y destrozado en los 25 establecimientos educacionales que él administraba.

Pese a ello y frente al oscuro panorama que enfrentó al retornar a la alcaldía, el edil no agachó la cabeza pues con mayor razón ahora busca revolucionar la ciudad con un moderno proyecto de educación. ¿La fórmula? Implementar en todos los recintos municipales el método Matte y, además, lo mejor del modelo alemán y cubano.

De hecho, el jefe comunal comenzó las conversaciones para firmar convenios los cuales permitan que los docentes municipales puedan capacitarse en Alemania y Cuba. Ello, con el propósito que el alumno iquiqueño cuente con las mejores metodologías de aprendizaje del mundo.

Pero, no todo queda ahí pues el alcalde orienta este proyecto junto a un plan deportivo integral para todos los menores. De hecho, a partir de marzo todos los alumnos contarán con profesores de educación física quienes estarán día a día ejercitando junto a los menores en las 18 escuelas básicas y siete liceos municipales.

Matte

Es indiscutible, para formar un hombre íntegro y capacitado para enfrentar el mundo laboral el día de mañana, se necesita contar con un modelo educación que adiestre su intelecto a partir de los cuatro años de edad. Es decir, no hay mejor receta que comenzar un plan de enseñanza desde Pre Kinder hasta cuarto medio.

Por lo mismo, el alcalde orienta las necesidades de los iquiqueños en utilizar el respetado y eficaz método Matte. ¿La garantía? Un 100% de los estudiantes sabrá leer y escribir durante el primer semestre que curse primer año básico. De hecho, la instalación de esta técnica – basada en la instalación de la electroescritura- parte con un plan fonético que se inicia a los cuatro años de vida.

En esa línea, cabe destacar que este método tiene un 99% de éxito e incluso es utilizado en los mejores colegios particulares del país. O sea, a partir de marzo los niños de Iquique contarán con las mismas herramientas que tiene un menor con mayores posibilidades económicas. “La educación de calidad la perdieron todos los malos políticos y durante siete años me hicieron triza la enseñanza municipal. Eso terminó y vuelve educación digna y de calidad para todos por iguales”, apunta el edil.

Si bien faltan días para que regresen a clases los 12 mil alumnos que asisten a los colegios y liceos municipales, el jefe comunal ordena – junto a un equipo multidisciplinario de expertos en educación- para que todo marche en orden al momento que retornen las clases. De hecho, ya se trabaja en la comprar de las licencias para echar andar el método Matte en Iquique.

Pero, ¿en qué consiste la licencia y orientación que se entrega? Se compra a un organismo el cual envía una licencia la cual incluye capacitación a los profesores, textos (lectura y escritura) y la asesoría mensual en terreno. Es decir, una vez cada 30 días los docentes iquiqueños serán evaluados y fiscalizados respecto al trabajo que están realizando en las aulas.

De hecho, este método – el cual se implementa en Pre Kinder, Kinder y primero básico- garantiza que todos los alumnos lean 80 palabras por minuto. Incluso, este plan busca enseñar a los niños a leer y escribir en forma simultánea en aproximadamente 20 semanas. Por ende, los profesores son capacitados para cumplir con este modelo que creó Claudio Matte en 1884.

Aptus

Si bien el alcalde tiene contemplado modernizar y ordenar la educación municipal, también está entre sus planes el implementar una Asesoría Técnica Educativa (ATE) de prestigio en la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique. Por lo mismo, ya se tomó contacto con Aptus Chile para que efectúe un modelo educativo en los cursos de segundo a sexto básico.

De ahí la importancia de contar con esta fundación pues posee el respaldo del Ministerio de Educación y tiene un prestigio ganado de 150 años. Por lo mismo, son ellos quienes estarán con un seguimiento y continuidad de los aprendizajes adquiridos en lenguaje, matemáticas y ciencias. “Todos estarán cubiertos de la mejor educación con métodos nacionales e internacionales pues viene gente de Alemania y Cuba”, precisa el alcalde.

En ese contexto, vale destacar el hecho que Aptus Chile hace un completo seguimiento de las técnicas y trabajo que utilizan los profesores. De hecho, este método incluye las planificaciones, el perfeccionamiento al profesor y asesorías en las aulas de clases. “Que mejor que nuestros profesores se capaciten con los mejores de Chile y viajen al extranjero a tomar toda la experiencia de las potencias mundiales”, dice el edil.

Pese a que Aptus Chile es reconocido a nivel nacional e internacional por su prestigio, es válido recalcar que esta fundación cuenta con la validación del Registro ATE , Asistencia Técnica Educativa del Ministerio de Educación, para ofrecer servicios pedagógicos en el marco de la Ley SEP. Por lo mismo, están capacitados para ayudar a cumplir la misión de facilitar la vinculación con escuelas vulnerables del país.

Educación Física

Pero, no todo es educación y métodos de aprendizajes pues en ellos también está contemplada la creación de un plan orientado a fomentar la actividad física en el alumno. De hecho, es prioridad para el alcalde contar con un gran número de profesionales que estén todos los días ejercitando con los niños en las escuelas. “Acá desde los cuatro años vamos a formar un niño integro, es decir, con menta sana y cuerpo sano”, apunta el jefe comunal.

Desde esa lógica, el edil ya ha sostenido reuniones con un experto cubano en materia de educación física escolar. Incluso, todo va ir también de la mano de la ayuda que debe prestar a la comunidad la Corporación del Deportes de Iquique. “Vamos a tener al niño con educación física todos los días en los colegios y, además, tendrán profesores en sus canchas que están construidas en sus poblaciones”, cuenta el edil.

En dicha materia, todo pasa por la educación que hace 50 años Alemania realiza en todo los colegios de su país. Incluso, ya en 1999 el alcalde comenzó con esta idea con la creación del Colegio Deportivo de Iquique (Code). “Ahora todos mis colegios tendrán educación física y podrán ser grandes deportistas. Eso sí, lo más importante es que a través del deportes podamos transmitir valores como la amistad, compañerismo, lealtad, sinceridad, etc.”, apunta Soria Quiroga desde su escritorio.

Técnicos

Según un análisis comunicacional y psicológico, el abandono escolar y deportivo están explicadas desde la falta de interés en las nuevas generaciones pasando por la dependencia sensorial al atractivo de las drogas o al empobrecimiento económico que priva a talentos de seguir desarrollándose. Por lo mismo, es primordial para el alcalde terminar con estos inconvenientes que matan al “Hombre del Mañana”.

¿Su receta? La única que ha luchado por 50 años: Educación y Deporte para el pueblo. Por ende, en un corto plazo todos los liceos de Iquique contarán con carreras técnicas para el adolescente local. Ello, con el claro objetivo que el menor pueda ocupar uno de los 45 mil puestos de trabajo que ofrece la minería en Tarapacá.

De paso, van a existir liceo capaces de entregar el mejor operador turístico para nuestra zona y la región. Esto, por la sencilla razón que Iquique es un atractivo turístico que se dejó de explotar durante siete años. Además, el profesional del mañana debe saber cómo desde el puerto histórico se puede unir Sudamérica con el gigante asiático: China. “Vamos a entregar todas las herramientas para que las empresas contraten a nuestros niños”, apuesta el edil.

Del mismo modo, va nutrir sus consultorios con jóvenes técnicos de la salud que hayan estudiado en sus liceos municipales. ¿Y el Code? De ahí saldrán los mejores deportistas y, además, los técnicos deportivos más capacitados del país. “Te gusta el fútbol juégalo, pero de la mano de un plan de estudio que el día de mañana te permita solventar una familia”, apunta el alcalde.

Datos

-Iquique cuenta en la ciudad con 16 escuelas básicas. Además, tiene dos establecimientos en las caletas Chanavayita y San Marcos.
– En estos momentos existen siete liceos técnicos municipales.
– En un corto plazo la Ilustre Municipalidad de Iquique creará un Centro de Formación Técnica Municipal.
-Son 12 mil los estudiantes que hoy optan por la educación municipal.