Rodolfo Miranda Iquique FNDR TarapacaEs el nombre del proyecto ganador del FNDR 2% regional que lleva adelante el joven poeta y músico iquiqueño Rodolfo Miranda, quien mediante esta propuesta rinde homenaje a poetas de la talla de Oscar Hann, premio Nacional 2012, y los destacados poetas como Hernán Rivera Letelier, Iris De Caro, Alberto Carrizo, Guillermo Ward, Pedro Marambio, Jaime Ceballos, Héctor Lizana, Juan Rubén Castro, Guillermo Ross Murray, Alexandra Checura, Sylvia Millones y Ninoska Peñaranda.

Desde temprana edad Rodolfo “Rodo” Miranda se inicio ingresando al mundo de la poesía escribiendo con mucha pasión diversas construcciones literarias poéticas, creció seguidamente en la vorágine de la música, ya que es el hijo y heredero del arte del reconocido Luis “Toño” Miranda, quien es muy reconocido a nivel nacional e internacional como el compositor del Himno de La Tirana “Reina del Tamarugal”. “Mi primer pasión fue escribir poesía y luego por intermedio de mi padre herede la música”, refirió.

Durante el año 2012 realizó el lanzamiento de su primer libro de poemas “El reino de los suelos”, el cual inspiro el disco homónimo en homenaje a los dirigentes y pescadores de Iquique, y que fue posible concretar con el apoyo del Fondo Municipal.

Vanguardia poética

Rodo nos explicó que su proyecto se impulso “después de musicalizar un poema de Jaime Ceballos en el lanzamiento de su libro, componer la música para la obra “Cartas de La Pampa” del dramaturgo Guillermo Ward en donde además se daba inicio la obra con un poema de Willy Cegarra y su aparición como extra en la película “La Danza de la Realidad” del director  Alejandro Jodorwsky, sentí el impulso y me nacieron las ganas de trabajar con alguno de los escritores que están  en la historia de las letras en Iquique y el norte, como por ejemplo es el caso de Oscar Hann quien obtuvo el Premio Nacional de Literatura”.

“Tarapacá en los ojos del Poeta” es un trabajo que se inicia con los escritores con los cuales Rodolfo Miranda ha tenido contacto en estos años. Sin embargo, el autor señaló que es consciente de que quedan en esta oportunidad fuera algunos otros escritores con los cuales le gustaría trabajar en un segundo proyecto este año, destacando especialmente el poder trabajar con poetas mujeres que están posesionándose en las letras en la región de Tarapacá, finalizó.