Comisión de Medio Ambiente de la AChM respalda solicitud de nacionalización del Agua

Nacionalizacion del agua en ChileEnunciado

Por: Marco Quintanilla, Concejal de la Municipalidad de San José de Maipo y Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Asociación Chilena de Municipalidades

Respaldamos enfáticamente a los Alcaldes de la Región Metropolitana que han solicitado públicamente la nacionalización el agua. Esta propuesta fue realizada mediante comunicado público por el alcalde de Maipú, Christian Vittori, junto a otros integrantes de la Asociación Chilena de Municipalidades, quienes proponen la nacionalización del agua y la derogación del artículo 19 de la Constitución, que se refiere a las aguas nacionales.

Concordamos con dicha propuesta, en tanto que evitaría la mercantilización de este recurso, declarándolo como de utilidad pública, por lo que el Estado debiera ser el encargado de velar por su protección ambiental y su uso sostenible.

Además, como Comisión de Medio Ambiente de la AChM, hemos sostenido que la crisis del agua hay que enfrentarla con una mirada de país y de Estado y no desde el mercado.

Todos los pronósticos científicos concuerdan que el cambio climático en Chile agudizará la sequía y la desertificación y, por tanto, las emergencias -como la recientemente acontecida luego del corte masivo del suministro de agua en la Región Metropolitana, que afectó este martes a 22 comunas, luego del alud en la precordillera de San José de Maipo- son apenas señales de lo que en un futuro cercano podría generarse en nuestro país.

Apoyamos la iniciativa de los alcaldes de la RM y emplazamos a las autoridades a generar un diálogo con los municipios a fin de conocer los planes y las políticas públicas de mitigación y adaptación al cambio climático, que se han diseñado o se estén ejecutando en la RM y el país.

Coordinar esfuerzos del Ejecutivo con los gobiernos locales y la participación ciudadana es fundamental para enfrentar los desafíos del cambio climático y la crisis del agua.