Calificados como un éxito terminaron los Trabajos de Verano de TECHO Chile – zona norte

Voluntarios de un Techo para Chile 2012Del 5 al 13 de enero, la región de Atacama fue la encargada de recibir a más de 100 voluntarios provenientes del norte del país, quienes divididos en secundarios y universitarios, respectivamente construyeron un comedor social, una sede comunitaria y dieron solución sanitaria con la construcción de 19 baños.

Los pobladores de los campamentos beneficiados, fueron Padre Negro en Copiapó, Saturno en Quebrada del Ají y Vizcachas en Tierra Amarilla, los cuales por más de una semana convivieron con jóvenes voluntarios con un gran sentido social, capaces de cambiar el Chile injusto y desigual que conocieron en la vecina región.

Como ya es conocido, TECHO realiza los Trabajos de Verano simultáneamente de norte a sur y a nivel latinoamericano, con el único fin de transmitir a la sociedad las problemáticas que se viven en los asentamientos y que voluntarios y profesionales de la fundación visibilizan durante el año en sus visitas a campamento.

Si bien el trabajo de la región de Tarapacá tiene profunda relación con la solución definitiva y la constitución de nuevos barrios, TECHO da el espacio para mejorar el entorno de las comunidades mientras esperan su solución habitacional.

Construcciones

Las metas de los Trabajos de Verano en términos de construcción, son armar 19 casetas sanitarias para familias del campamento Saturno y Vizcachas. Levantar la una sede social para el campamento Quebrada del Ají, cuna del comité de vivienda “Esperanza de Crecer en honor a los 33”, el cual es presidido por Ruth Contreras, madre de uno de los 33 de la Epopeya de la mina San José; todos esto en Tierra Amarilla, mientras que en el campamento Padre Negro de Copiapó se espera levantar una comedor social y una escalera para facilitar el pedregoso y empinado acceso al lugar.

Rosa Lemus, presidenta de la Junta de Vecinos Cancha Rayada de Tierra Amarilla, expresó su gratitud por el trabajo realizados por los jóvenes quienes construyen las soluciones sanitarias para las familias del sector. Al respecto indicó “Nos va a cambiar la vida al  dejar atrás el pozo por la caseta sanitaria que están construyendo los niños. Se portan súper bien además y les agradecemos que dediquen tiempo de sus vacaciones para nosotros”.

Por otra parte quienes se llevan el trabajo físico y esta gran experiencia, son los voluntarios que trabajan incansablemente por los menos favorecidos, como Edgar Bernedo quién pasó a tercero medio y voluntariamente viajó desde Iquique a Copiapó para participar en los TDV.

En su primera construcción comentó “Es algo súper gratificante porque vamos conociendo distintas realidades y distintas personas, no sólo las que viven aquí en el campamento, sino que a los mismos compañeros que vienen de otras regiones que tienen la misma política de estar ayudando a la personas. Muchos jóvenes como nosotros ahora están en el computador o planeando fiestas, y nosotros estamos acá,  muchas veces cansados y con calor, pero tenemos la intención de cambiar esto y aunque seamos minoría, respecto a la sociedad, podemos llegar de a poco a dar nuestro  ejemplo”, acotó.

Así como Edgar, son cientos los voluntarios que replicaran esta gran experiencia en los asentamientos de su región.