Autoridades visitan Centro de Atención de Hijos de Mujeres Trabajadoras

Desarrollo Social de Tarapaca en Alto HospicioEl Seremi de Desarrollo Social, Renzo Trisotti Martínez, junto al Alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, visitaron el Centro de Atención de Hijos de Mujeres Trabajadoras, CAHMT, que en la región se desarrolla en el colegio Simón Bolívar, de la comuna hospiciana, teniendo una cobertura de 100 niños y niñas. En la oportunidad, se pudo constatar el trabajo realizado por profesores de educación física y monitores del Instituto Nacional de Deportes, capacitados especialmente para esta tarea, principalmente en actividades artísticas, deportivas y recreativas.

“Es bueno que estos niños estén aquí en estas jornadas recreativas, es una herramienta muy válida que se desarrolla en conjunto, y que debería replicarse en otros segmentos. A los niños hay que protegerlos desde la infancia y acá podemos notar el cariño que entregan estos pequeños y tenemos que saber responderles de la misma manera” comentó el Alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos.

El programa CAHMT, gestionado a través del Ministerio de Desarrollo Social, junto al IND, Junaeb y el municipio de Alto Hospicio, consiste en implementar centros con actividades recreativas, distribuidos en las 15 regiones del país, durante los meses en que los niños se encuentran en el período de vacaciones, permitiendo a sus padres la tranquilidad y seguridad para trabajar durante los meses de verano.

El Seremi de Desarrollo Social, Renzo Trisotti, señaló que “hoy, cien niños de Alto Hospicio en vez de estar en sus casas viendo televisión, están compartiendo con sus pares, realizando deportes, participando de actividades recreativas y aprendiendo valores. Con esto, sus padres tienen la libertad de trabajar y la seguridad que sus hijos están siendo bien cuidados”.

Estos centros se diseñaron en el marco de generar intervenciones intersectoriales, con el fin de apoyar a hijos e hijas de madres, padres o cuidadores, los que realizan labores de temporada productiva, desplegando alternativas de oferta preferente de cuidado infantil. El objetivo de la iniciativa es contribuir al cuidado integral de niños entre 6 y 12 años, a través de actividades físicas, deportivas y recreativas que promuevan la importancia de la actividad sana, el trabajo en equipo y solidario, junto con reforzar el valor del trabajo de sus madres o padres.

Los pequeños dijeron sentirse contentos de poder compartir en grupo y participar de la iniciativa. “Es divertido estar acá con mis amigos, jugando fútbol, pin pon, bailando y pasándolo bien. Yo creo que es mejor que estemos haciendo esto, que estar en la casa, porque es aburrido quedarse solo” puntualizó Francisco Gallegos.

El programa, busca generar espacios para que los niños y niñas también presenten ideas de actividades a realizar durante el período en que permanecerán activos los centros, las que podrán consistir en paseos, celebraciones de cumpleaños, salidas al cine, actividades al aire libre, mini campeonatos deportivos, etc.