Seremi de Minería Tarapacá invita a pequeños mineros para que postulen al PAMMA 2013

Seremi de Mineria Roberto VarasEl Secretario Regional Ministerial de Minería de Tarapacá, Roberto Varas Ventura, extendió un llamado a los pequeños y medianos mineros, para conocer las postulaciones para el Programa de Asistencia y Modernización de la Pequeña Minería Artesanal PAMMA 2013.

El seremi indicó que la idea del ministerio de minería es darle continuidad y mayor proyección a esta versión 2013 del programa PAMMA, por ello, hizo un llamado a los pequeños y medianos productores de la región quienes pueden comenzar a postular al Programa (PAMMA), iniciativa que cuenta con fondos del Ministerio de Minería que busca fomentar el desarrollo de los pequeños mineros.

“Extiendo una invitación y hacemos un llamado a todos los pequeños y medianos mineros, como asimismo a los gremios mineros de nuestra región, que visiten las dependencias de la seremía, en donde nuestros profesionales puedan darles a conocer toda la información necesaria y los guíen en la postulación al programa PAMMA 2013 y desde ya, se interioricen de los beneficios que éste entrega.

Las fechas de postulación se cierran el 31 de enero, por ello, las personas interesadas deben acercarse a la brevedad a las dependencias de la Seremía de Minería de Tarapacá, ubicada en Vivar 1153, piso 4, oficina 401 desde las 8:30 a las 17:30 horas. Este trámite pueden efectuarlo en forma Individual personal o a nivel gremial como Asociación o Sindicato Minero.

“En el Pamma 2013 vamos ayudar con profesionales de nuestra Seremia para que los Proyectos que se presenten estén bien diseñados, especialmente aquellos que están alineados con nuestra política como Ministerio que es seguridad, fomento productivo a los pequeños mineros y regularizados. Para ello es que por indicación de nuestro Ministro constituimos del Gabinete Minero de Tarapacá que busca mejorar en cantidad y calidad los proyectos de los emprendedores mineros de nuestra región” enfatizó Varas.

Entrega Pamma 2012

Cabe destacar, que iniciando la primera semana de enero el Subsecretario de Minería Francisco Orrego, visitó la región para hacer entrega de los certificados y credenciales del programa PAMMA desarrollado durante el 2012, en donde las cifras de inversión de entrega de implementación fueron (laboreo y kit de seguridad) $ 11.285.482 y además de Cursos de Monitores de Seguridad y Manipulación de Explosivos que alcanzó una suma de $ 8.488.673.

En dicho evento el Subsecretario encabezó la ceremonia de certificación del curso de monitores de seguridad minera y la entrega de elementos de protección de seguridad a 28 pequeños mineros que se graduaron como monitores en seguridad minera. Asimismo, el Gobernador de Iquique Miguel Angel Quezada y el Seremi de Minería Roberto Varas, hicieron entrega de la credenciales pertinentes al curso de manejo explosivos y herramientas a 24 pequeños mineros Tarapacá. Para culminar la ceremonia, la autoridad de minería hizo entrega de recursos del programa PAMMA a 2 pequeños mineros, Rosario Araya y Oelio Valdéz.

Requisitos de postulación

1. Antecedentes socio económicos del grupo familiar, acreditados mediante la Ficha de Protección Social (FPS).

2. Constancia de aviso previo al inicio de las actividades, Método de Explotación y Plan de Cierre aprobado por SERNAGEOMIN de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 22, del D.S. 132, de fecha 30 de diciembre de 2012 que aprobó el Reglamento de Seguridad Minera. A efectos de postulación se aceptará acreditar la etapa de tramitación de dicha exigencia; sin embargo a efectos de recibir el beneficio, el programa revisará el cumplimiento del requisito.

3. Demostrar la calidad formal de propietarios o arrendatarios que autoricen al beneficiario para explotar dicha faena, por medio de certificado de dominio vigente o contrato de arriendo vigente al momento de postulación.

4. No ser sujeto o beneficiario de otros instrumentos de Fomento por parte de la Empresa Nacional de Minería, ENAMI, conforme a la Política de Fomento (DS N° 76, de fecha 24 de julio de 2003, del Ministerio de Minería).

5. Para optar a equipamiento en forma asociativa, se deberán acompañar antecedentes legales que respalden la existencia y vigencia de la organización, ya sea comercial y/o gremial, individualizando los mineros artesanales que tendrán derecho al uso del equipamiento que se postula. Junto con lo anterior, se deberá acompañar un plan de trabajo estimado que detalle, a lo menos, el uso que se le dará al equipamiento, los beneficios que se esperan obtener con su utilización y el mecanismo que se implementará para que los asociados postulen a su uso.