Seguridad, inversiones y políticas migratorias abordará Cumbre de parlamentarios europeos y latinoamericanos
Aspectos vinculados a la seguridad, inversiones y políticas migratorias serán debatidos en la próxima Asamblea Parlamentaria Euro-Lat, instancia que se desarrollará paralelamente a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno CELAC-Unión Europea, que se realizará los días posteriores a dicho encuentro. El importante evento, que convocará a cerca de 150 legisladores tanto de América Latina y el Caribe y Europa, se efectuará desde el 23 al 25 de enero, en el Congreso Nacional, sede Santiago.
Así lo informó el presidente del Comité Organizador, senador Jorge Pizarro quien señaló que por tratarse de la dimensión parlamentaria de dicha Cumbre, sus conclusiones serán oficialmente entregadas a los Jefes de Estado y gobierno reunidos en Santiago.
Al respecto, el senador Pizarro comentó que “Euro Lat está compuesto por 150 parlamentarios 75 europeos y 75 latinoamericanos de los 23 países de América Latina y el Caribe. Tenemos un funcionamiento permanente con una mesa directiva, y tres comisiones que abordan temas vinculados a la política, economía y social. Además existe una comisión permanente sobre temas migratorios, que es el gran aspecto que ha cruzado la relación entre América Latina y Europa en los últimos años, sobre todo, a raíz de la crisis económica en Europa y la enorme cantidad de emigrante latinoamericanos en los países europeos”.
Agregó que la Comisión Migratoria “elaboró un informe que ha sido entregado a los jefes de Estado, que se traduce en la constitución de un Observatorio Migratorio y la fijación de políticas de cooperación tanto para emigrantes de América Latina y Europa y viceversa y el respeto total a los derechos individuales, sociales, laborales, salud y educación”.
Asimismo, el legislador explicó que dichos encuentros “han servido para que cada país, en especial América Latina, comience a fijar políticas migratorias, porque este fenómeno es mundial”.
En ese sentido, el parlamentario sostuvo que Chile “posee una carencia de población laboral activa en algunas áreas. Según los informes del ministro de Agricultura, existe un déficit de trabajadores para la agroindustria cercano al 20% a 30%”.
Añadió que “otros de los temas que cruzará de manera importante esta cumbre, tanto a nivel de jefes de Estado como parlamentarios, es el relacionado con la seguridad e intercambio de inversiones en todos los niveles. En la actualidad, los flujos de inversiones han ido cambiando; la realidad de América Latina es de mayor estabilidad y eso ha permitido que la relación con Europa es ahora más igualitaria y directa”.
El senado Pizarro manifestó que “en la cumbre se buscará también realizar estrategias de cooperación para enfrentar las catástrofes, se trata de fenómenos naturales que generan desastres en cada uno de nuestros países. Lo que queremos es definir políticas permanentes en materia de prevención, control y sobre todo, reconstrucción”.
El titular del Comité Organizador manifestó que “esperamos entregar las conclusiones del encuentro el próximo viernes 25 de enero y luego las haremos llegar a la Cumbre de jefes de Estado y Gobierno, el sábado 26 de enero”.