ChileValora da a conocer primeros centros de evaluación y certificación de competencias laborales

Chile Valora enero 2013ChileValora realizó un evento donde se dieron a conocer las primeras diez instituciones que obtuvieron la acreditación del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, para desarrollar procesos de evaluación y certificación de trabajadores durante los próximos tres años.

El encuentro se llevó a cabo en el Hotel Crowne Plaza de Santiago y contó con la presencia del Subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda; Víctor Ulloa Zambrano, Presidente de ChileValora y Ximena Concha Bañados, Secretaria Ejecutiva de la misma institución.

Los siguientes son los Centros acreditados por ChileValora para llevar a cabo procesos de evaluación y certificación en perfiles ocupacionales específicos: Asimet Asesoría S.A. (sector metalmecánico), Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales Simoc Limitada (sector construcción), Asociación de Empresas Eléctricas (sector eléctrico), Centro Integrado de Certificación de Competencias Laborales S.A. (sector marítimo portuario), ECERLAB Limitada (sector turismo y empresas de menor tamaño), Certificación y Servicios CCS Limitada (sector comercio/retail y logística), INDUPAN Servicios Limitada (sector industria del pan), Certifica CL S.A (sector turismo), Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales Empresas de Menor Tamaño Centro CCL-EMT SpA (sector empresas de menor tamaño) y Asociación de Exportadores de Fruta de Chile A.G. (sector agrícola/frutícola).

Lo perfiles ocupacionales de estos sectores productivos forman parte del Catálogo de Competencias Laborales y han sido construidos y validados por los propios actores vinculados, a través de mesas de trabajo tripartitas convocadas por ChileValora.

“Con el programa de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora ha ido sembrando y construyendo, junto al Sence, una institución de prestigio muy importante en la vida laboral de los trabajadores, al entregárseles un reconocimiento y titulación con el oficio que cada colaborador ha desarrollado por años. Pero más importante aún, es un reconocimiento a lo más profundo y representativo: en definitiva, a la dignidad y trayectoria de cada uno de ellos”, señaló Bruno Baranda, Subsecretario del Trabajo.

Ximena Concha, Secretaria Ejecutiva de ChileValora, comparte esta visión: “Hoy celebramos la acreditación de los primeros diez centros de evaluación y certificación de competencias laborales, hito que completa la arquitectura del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales y que marca el inicio de una nueva fase de su desarrollo. ChileValora hoy empieza a ser reconocido, incluso a nivel internacional, como un ejemplo de institucionalidad en materia de certificación de competencias”, afirma la ejecutiva.

Con el fin de velar por el correcto funcionamiento del Sistema y asegurar la calidad y fe pública de la certificación que otorguen los Centros acreditados, ChileValora desarrollará procesos de supervisión y fiscalización de estas entidades, además de un constante proceso de acompañamiento que permita contar con Centros con un alto nivel de excelencia.

La Voz de los Actores

“Tenemos el compromiso con la comunidad, los trabajadores y el Gobierno de Chile de certificar a todas las personas que tienen funciones críticas dentro del sistema eléctrico”, señaló Rodrigo Castillo, Director Ejecutivo de la Asociación Gremial de Empresas Eléctricas de Chile, una de las entidades autorizadas para desarrollar procesos de evaluación y certificación.

“Para nuestros trabajadores, el hecho de ser reconocidos por su experiencia y poder contar con una certificación que valide su saber hacer, por una parte es muy gratificante desde el punto de vista de su orgullo, pero también genera un elemento de empleabilidad y proyección laboral que es fundamental para cada uno de ellos”, agregó el ejecutivo.

Por su parte, Ronald Bown, Presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, destaca: “Este es un proceso tremendamente importante para el trabajador desde el punto de vista de su desarrollo como persona y como profesional de una determinada actividad, y también para el proceso productivo, ya que se requiere de mucho conocimiento en un proceso tan sensible como lo es el manejo de la fruta. En este sentido, nos interesa mucho que nuestros trabajadores estén adecuadamente capacitados y reconocidos en su oficio”.

Con este importante hito, ChileValora completa su arquitectura e instala un Sistema que progresivamente debería ir aumentando su cobertura sectorial y territorial, para abrir la certificación a los trabajadores del país.