Las claves de la alimentación en el DAKAR 2013
Sodexo, empresa líder en Servicios de Calidad de Vida, por quinto año consecutivo tiene a su cargo el despliegue alimenticio para los competidores y el personal de apoyo del Rally Dakar 2013, que comenzó el 05 de enero en Lima, Perú.
Durante los 15 días del rally más extremo del mundo, la multinacional entregará diariamente los servicios de alimentación a más de 2.500 personas en constante y rápido movimiento por los tres países que cruza la caravana (Perú, Argentina y Chile). Este despliegue considerará la entrega de más de 28.650 desayunos; 25 mil raciones de alimentos; 16.500 almuerzos; 28 mil cenas; 115 mil litros de agua y 12 mil litros de bebidas.
Para cumplir con las altas exigencias de Dakar 2013, Sodexo ha puesto en marcha tres caravanas compuestas por camiones cocina que irán siguiendo la ruta de más de 10 mil kilómetros, en forma planificada para ir preparando todo antes de la llegada de los pilotos. Los servicios profesionales que entregan los más de 80 profesionales rotarán las 24 horas del día y se trasladan por vía área para alcanzar cada Bivouac o campamento de alimentación del rally proveídos por Sodexo, que están especialmente adaptados atender a los equipos tras cada jornada de competencia.
Alimentación y rendimiento
Sin duda, la alimentación cumple un rol fundamental en el rendimiento de los pilotos, quienes deben consumir una dieta alta en carbohidratos y proteínas, además de un mínimo de tres litros de agua. La hidratación es clave para que los competidores puedan estar casi 8 horas arriba de sus vehículos en condiciones muy adversas.
Al respecto, Patricio Fernández, Director de Comunicaciones y RSE de Sodexo señala que “en Sodexo cumplimos con los altos estándares de Dakar 2013, considerando todos aquellos aspectos organolépticos de los alimentos, es decir, su conservación, la inocuidad en el trasporte y otros factores relevantes que aseguren que los alimentos que se entregan no pierdan su valor nutricional y tampoco se contaminen”.
Cabe destacar que el aporte calórico diario de cada competidor debe ir entre las 4000 y 4500 calorías, por lo tanto los pilotos deben recibir un desayuno con componentes sólidos tanto dulces como salados, proteína de alto valor biológico como huevos, leche, yogurt, frutas, pan blanco, pan integral y cereales.
De igual modo, el almuerzo y la cena deben estar compuestas por pan, sopa, ensaladas, quesos de todo tipo, plato de fondo, frutas, postres de leche. Adicionalmente, al inicio de cada jornada, a los competidores se les entrega un kit de supervivencia que contiene snack dulces y salados, jugos en caja y ensaladas en conserva creadas por Sodexo en Europa, especialmente para el Dakar. Todos los alimentos son dispuestos para que sean de fácil consumo y manipulación por parte del piloto.