Cambios operativos en las COMPIN

Doctor JC LiendoSabemos que todos los pacientes que han tenido que sufrir lesiones o enfermedades graves, y por ende tener que hacer uso de licencias médicas prolongadas, han padecido aparte de sus dolencias, la problemática de la reducción o rechazo de su reposo médico, generando un desmedro económico familiar y menoscabando su estabilidad psicológica.

Estos aspectos son muy común de ver en las Isapres, y han sido criticados enérgicamente por el suscrito desde hace mucho tiempo, sobre todo cuando el reposo otorgado por un médico especialista es cuestionado por un médico general que debe cumplir con metas impuestas por la institución en la cual se desempeña. Esta práctica, la considero esencialmente irrespetuosa hacia el colega con más experiencia y trayectoria profesional, y digna a mi juicio de ser expuesta en tribunales de ética en caso de tratarse de un médico colegiado.

En el último Consejo General del Colegio Médico en Santiago, expresé una situación que personalmente llamó mi atención y que tiene relación directa con este tipo de situaciones. Me refiero a la modificación del Decreto Supremo Número 136 del 8 de Septiembre del 2004 del Minsal, llevada a cabo el 18 de Julio de 2012, firmada por el Presidente de la República y el Ministro de Salud y Tomado Razón por Contraloría el 16 de octubre recién pasado.

En este nuevo decreto se reemplaza el inciso primero del artículo 46 estableciendo que las Compin estarán integradas por profesionales de la Seremi de Salud respectiva, “debiendo ser al menos uno de ellos Médico Cirujano”. Serán presididas por uno de sus integrantes designado por la autoridad sanitaria, y contaran con un Secretario que actuará como ministro de fe en todas las acciones que deban ser autentificadas.

Esto me parece inaudito, ya que dicho decreto autorizaría a otros profesionales no médicos a ejercer acciones de aprobar, rechazar o reducir  licencias médicas. ¡¡Impresentable!!

Incluso podrían solicitar informes médicos, actualmente rotulados dentro de las metas mensuales que deben cumplirse al interior de las Compin. Esto último, a lo único que conlleva, es a retrasar los respectivos pagos de las licencias médicas y a generar mayor burocracia.

De esta forma las Compin se estarían convirtiendo en entidades en donde profesionales no médicos actuarían supuestamente como autómatas, basándose quizás en una estandarización preestablecida de días de reposo en relación a cada patología. Esto no puede ser, ya que los enfermos no son todos iguales, y por lo tanto su manejo terapéutico y evolución difiere ostensiblemente en cada uno de ellos.

Considero esta iniciativa realmente perversa, y creo que cualquier paciente que sepa que su licencia fue cuestionada por una persona que no es médico, podría incluso demandarla por ejercicio ilegal de la profesión.

Con estas nuevas reglas se puede generar un daño inconmensurable a miles de pacientes, contribuyendo además a deshumanizar y a enlodar lo que tanto ha defendido nuestra Orden, el Acto Médico.

Dr. Juan Carlos Liendo S.
Presidente Colegio Médico
Regional Iquique