Simulacro nocturno de terremoto y tsunami movilizó a más de 50 mil personas en Antofagasta

Con el objetivo de trabajar en el mejoramiento continuo de la capacidad de respuesta de la comunidad y las autoridades frente a situaciones de riesgo, la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), en conjunto con el Gobierno Regional y municipios, realizaron esta noche un simulacro de terremoto y tsunami en la Región de Antofagasta.

El ejercicio simuló un terremoto 9.1 Richter con epicentro a 62 km. al noroeste de Taltal, escenario que implicó la evacuación de todo el borde costero regional. Esta actividad, que forma parte del programa nacional de simulacros de ONEMI “Chile Preparado”, estuvo encabezada por el Intendente, Pablo Toloza y contó con la presencia de la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, el Director Nacional de ONEMI, Benjamín Chacana, y la Directora Regional del organismo, Irina Salgado.

El simulacro comenzó a las 22:22 horas, horario hasta entonces desconocido para la comunidad. El sonido de las alarmas y de los organismos que componen el Sistema de Protección Civil, indicaron a los habitantes de las cuatro zonas costeras que debían “agacharse, cubrirse y afirmarse”, luego evacuar hacia los puntos de encuentro con que cuentan las comunas de Antofagasta, Mejillones, Taltal y Tocopilla.

Al término del ejercicio, el Intendente Regional señaló que “en primer lugar quiero agradecer a las más de 50 mil personas que participaron de este simulacro, este ejercicio tenía dos aspectos relevantes a evaluar, en primer lugar cómo funcionaba la red de protección civil, la cuál se activó correctamente desde el punto de vista de nuestros estándares, perfectamente coordinados”. Por otra parte, indicó  que en el caso de algunas sirenas que no se activaron de acuerdo a lo programado, la empresa externa a cargo de éstas deberá entregar un completo reporte y que no se descarta tomar medidas frente a esta situación.

Por otra parte, el Director Nacional de ONEMI destacó que “los objetivos de los simulacros del programa Chile Preparado, que hemos implementado a lo largo de todo el país, buscan fomentar la cultura preventiva y del autocuidado con un enfoque radicado en la educación de la comunidad. En este caso, valoramos que más de 50 mil personas participaran de este ejercicio y que pusieran a prueba su Plan Familia Prepara, lo que demuestra la madurez de la población para enfrentar, en este caso, una supuesta situación de emergencia”.