Diputada Isasi solicita que vacunación contra meningitis se extienda a la tercera edad
La diputada Marta Isasi, llamó al gobierno a extender el plan de vacunación contra la meningitis a personas con enfermedades crónicas que pueden ser vulnerables a la cepa del W-135, y también a las de la tercera edad.
“Valoramos que el gobierno haya comprendido la necesidad de enviar la dosis a las regiones, sin embargo creemos que es reducido lo que ha llegado a la Región de Tarapacá, pues el único segmento que está considerado es de niños desde 9 meses hasta 4 años y 364 días”, sostuvo.
Por lo tanto, agregó la parlamentaria, “las personas que tienen enfermedades crónicas y que pueden ser vulnerables a la meningitis quedan excluidos de esta campaña de inmunización, así como también a los ancianos, lo cual me parece muy complicado”.
Isasi recordó que esto se lo pidió directamente en su oportunidad al ministro de Salud, Jaime Mañalich, cuando estuvo de visita en la región.
Respecto al calendario de vacunación, la parlamentaria manifestó su esperanza en que “se informe de manera oportuna y detallada a las familias para que conozcan el día y la hora que se deben vacunar tanto en los consultorios como en los jardines infantiles y en las salas cunas”.
La Región de Tarapacá comenzó con el proceso de vacunación que llegará a 22 mil 637 personas, y para ello se cuenta con 22 mil 650 dosis.
Algunos datos: La meningitis es una enfermedad que provoca la inflamación de las meninges, que son membranas que cubren el sistema nervioso central. Existen varios tipos de meningitis, entre ellas la viral (la más común) y la bacterial (que es más agresiva).
Entre uno y dos días se demoran en aparecen los síntomas en un contagiado de meningitis. En lactantes y niños, los síntomas más comunes son: fiebre, inactividad, vómito, irritabilidad y llanto, inapetencia, somnolencia y tensión craneal.
En adultos es común sentir náuseas, fiebre, rigidez craneal, fotofobia (sensibilidad a la luz), sarpullidos y confusión mental. También puede haber somnolencia y alteración mental.
La meningitis bacterial se contagia a través de estornudos o fluidos de boca o nariz. La meningitis de tipo viral, se transmite por las vías orales y respiratorias a través de las fecas.
Se recomienda a la comunidad, ante cualquier síntoma sospechoso, acudir inmediatamente a un recinto asistencial e informar al médico quiénes han sido el círculo de interacción que tuvo el paciente durante los últimos cinco días.
También es relevante ventilar bien los espacios comunes, mantener una buena higiene personal y bucal, lavarse las manos constantemente, usar uñas cortas, evitar compartir utensilios de uso bucal (mamaderas, o compartir chupetes, labiales o cigarrillos, por ejemplo).