Agricultores de Camiña fueron beneficiados con más de $252 millones para mejorar infraestructura de riego

Recursos corresponden a dineros entregados por Ministerio de Agricultura a través de Comisión Nacional de Riego en el marco del concurso 27-2012 “Otras Obras II Zonas Extremas Norte”de la Ley No. 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje.

“Estamos muy agradecidos por el apoyo prestado, ya que este proyecto será muy beneficioso para nosotros, en especial para quienes fuimos damnificados por los aluviones”,señaló Víctor Challapa, representante de la Comunidad de Aguas de Yala Yala, organización que se adjudicó una bonificación por más de 252 millones de pesos, lo que permitirá revestir un kilómetro y medio del canal de la localidad, el que fue seriamente dañado con las lluvias estivales de marzo pasado.

Los recursos provenientes del Ministerio de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Riego, corresponden al concurso de emergencia 27-2012“Otras Obras II Zonas Extremas Norte” de la Ley nº 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje, que busca fomentar obras de optimización hídrica para el cuidado del recurso dada su escasez en la zona norte.

En una ceremonia realizada en el pueblo de Yala Yala, la seremi de Agricultura Moyra Rojas destacó el esfuerzo que realizó la comunidad para participar en este concurso que fue destinado por el Ministerio de Agricultura para apoyar a los agricultores afectados por las lluvias estivales del mes de marzo. “Hemos avanzado con la reconstrucción del sector agrícola de nuestra región. Aquí hemos realizado una importante inversión, el Ministerio de Agricultura INDAP, la Comisión Nacional de Riego, además de los recursos dispuestos por el Gobierno Regional, con más de 500 millones de pesos para la recuperación de suelos y de canales de regadío”.

“En lo que respecta al plan de plan de reconstrucción de los sistemas de Riego implementado por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, hemos avanzado en cerca de un 60% lo que ha permitido rehabilitar los canales de las localidades de Apamilca, Chapiquilta y Cuisama, a través de la habilitación de los tramos de conducción afectados y la instalación de cámaras y desarenadores. A ello se suma al trabajo que actualmente se está ejecutando en los canales de Francia y Quistagama, y que fueron afectados por el aluvión ocasionado por las fuertes lluvias estivales del mes de marzo, lo que significa una inversión de más de 152 millones de pesos”, puntualizó.

A esto se suma –agregó la seremi de Agricultura- la rehabilitación de los suelos agrícolas en Camiña, que ha permitido beneficiar a 56 agricultores con 8,52 hectáreas. Entre los sectores hasta donde ha llegado maquinaria para limpiar las chacras se contabiliza a Chapiquilta, además de Altuza y Apamilca, entre otros, con una inversión hasta el momento de más de 52 millones de pesos.

En tanto el Alcalde de Camiña, Sixto García relevó la importante labor que ha cumplido el Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego en la comuna. “La entrega de este bono ha sido un trabajo en conjunto tanto de la propia comunidad, el municipio y el Ministerio de Agricultura, lo que nos permitirá recuperar este canal para la localidad de Yala Yala. Si bien aún faltan tareas por concretar en lo que respecta a la reconstrucción de nuestra comuna, donde el 99, 9 por ciento depende de la agricultura hemos ido avanzando. No ha sido sencillo, pero hay que reconocer el esfuerzo de la propia comunidad, de las empresas, del gobierno regional, y de las diferentes Secretarías Regionales Ministeriales involucradas para sacar adelante esta tarea”, puntualizó.

Cabe mencionar que los recursos entregados permitirán reconstruir de forma completa el canal de Yala Yala, lo que beneficiará a un total de 27 regantes de la comuna. De esta forma se revestirá con hormigón armado mil 330 metros de canal, evitando así pérdidas por infiltración e incrementando la disponibilidad de agua para el riego de la localidad.