Sigue tensión entre Zofri S.A. con empresario y trabajadores por paro indefinido
Desde este martes, empresarios y trabajadores de la Zona Franca de Iquique iniciaron la suspensión de la actividad comercial señalando que será indefinida, debido a que Zofri S.A. -administradora del recinto comercial- esta aplicando mediante el aumento de entre un 70 a un 135% en el uso de las franquicias en los recintos francos, incremento que consideran los usuarios excesivo y perjudicial yendo además en menoscabo de los trabajadores, por lo cual se han unido los tres gremios más importantes del recinto franco y los gremios exigiendo la revocación del documento en mención y expulsión del directorio.
Juan Morales, Gerente de la Unión de Empresarios de Zona Franca, aseguró que “es la barbaridad más grande que se ha hecho en Iquique de parte de un grupo de directores que atentan contra la supervivencia de la Zona Franca y que dañan gravemente a la ciudad. Por lo que llevamos adelante este paro masivo porque las alzas de esta tarifa son locas, la expropiación de las propiedades a empresas de zonas franca son increíbles, y por lo tanto, lo que estamos pidiendo es que destituyan a este directorio y a su gerente porque esta es una empresa del Estado”.
Comentó que lo que esta buscando Zofrisa es tratar de maximizar sus utilidades para entregarlas a sus accionistas. “Dicen que los empresario ganan mucho, dicen que nosotros tenemos por lo que buscan quedarse con las utilidades, lo que es un descriterio porque finalmente las empresas se van de Iquique. No consideran que han bajado su rentabilidad, hay mucha competencia, los márgenes son pequeños, es decir, la vida de la empresa en la Zona franca es difícil y esta medida es el golpe de muerte”. Agregó que el alza de las tarifas y cambio de normas contractuales a los usuarios le hace perder competitividad al sistema.
Administradora
Morales señaló igualmente que la Zofri debe de regionalizarse porque actualmente esta dirigida por 4 ejecutivos de Santiago “que cometen esta barbaridad y cuatro directores que son de Iquique, pero que prácticamente son cómplices de las decisiones que se toman en Santiago”.
Explicó que el alza de las tarifa de reajuste del 0,8% es un alza del 70 al 135% que es dañino para la ciudad de Iquique y para el empleo, “por eso estamos cuidando a nuestro trabajadores quienes están acompañándonos con los sindicatos de trabajadores, sindicato de transporte, sindicato de transacciones, sindicato de embarcadores, trabajadores y los empresarios”. Acentúo que se espera que el gobierno solucione el problema.
Por su parte, Isacc Yafar, Presidente de la Unión de Empresario, indicó que “en estos momentos no sabemos cuando termine, pero todo empezó por una circular de Zona Franca, y esto no sabemos cuando termine por que las autoridades serán quienes resuelvan nuestras demandas y esta situación, porque la circular 47 no solamente genera perdida de dinero en la región, sino que no se queda en Iquique. Zofri S.A. declara haber invertido el 15% pero eso es mentira, el 15% es el costo que la administración tiene que pagar la Zona Franca a los municipios locales, lo que nosotros queremos es que el 100% se quede en Iquique”.
En el mismo sentido, Lourdes Cárdenas, Presidenta de la Asociación de Empresarios comentó que “Zofrisa nos sorprendió el viernes con esta circular que nos están imponiendo sin antes dialogar y hacer un consenso de todas las medidas. Lo que nos están pidiendo es lapidario porque están matando al empresariado y generarán más cesantía, porque las tarifas son muy exorbitantes. El incremento es casi de un 80% y va a perjudicar a todos. Este es un efecto dominó porque afecta a la región”.
Medida que perjudica a todos
En el escenario actual, el empresario Leonardo Solari, testificó que los usuarios han sido sorprendidos y engañados por la administración de la Zona Franca, porque se le ha dado mucho auge a las tarifas siendo estas tan grandes que si se aplica el porcentaje por el arriendo de módulos, existen empresas que definitivamente tendrían que cerrar, como son: San Patrick, Reifschneider, Andigraf y en general todas las empresas dedicadas a la electrónica, porque definitivamente los márgenes que hoy día dan las electrónica que se han transformado en productos comodis no dan para pagar un 7 ½%, estaríamos trabajando a perdida”.
Manifestó que no están pidiendo ninguna tarifa, “la actual tarifa que tenemos la aceptamos, aquí no se a hablado de negociar tarifas, lo que sucede es que nos enteramos como usuarios a través de la licitación de la séptima etapa en la que colocaron el 30% de las locales que fue un fracaso, y dentro de las condiciones recién nos enteramos que nos vamos en un 7%, y lo más peligroso de todo esto es que ahora los contratos tienen un termino entre cinco u ocho años depende como uno lo haya contratado; antes existía la libertad de cuando terminaba el contrato uno podía renovar o no podría renovar, podía traspasar, vender o arrendar, hoy día nada de eso, Zofri S.A. a puesto una cláusula de que cuando se termine el contrato ellos tienen la potestad de reanudar o no el contrato”.
Situación de los trabajadores
Por su parte, Nelson Mondaca, Presidente del Sindicato Interempresas de Trabajadores de Zofri, refirió que el paro llegará hasta las ultimas consecuencias, “porque es una empresa monopólica del Estado que actúa como Sociedad Anónima tratando de imponer el poder del Reglamento Interno en las relaciones contractuales, especialmente del recinto comercial y que pasa a llevar todos los derechos consagrados en la Legislación Laboral desde la creación de la Zona Franca específicamente de su pabellón de venta de módulos”.
Asimismo, denunció que “la Zofri cuando a abierto los domingos lo ha hecho buscando los acuerdos de las partes, entre los empleadores y los trabajadores, en esta oportunidad lamentablemente ignora sus derechos de los trabajadores y con esto daña las remuneraciones de los trabajadores, porque el día domingo en nuestro sector esta comprobado que no es rentable, por lo tanto, se produce menoscabo en las remuneraciones de los trabajadores cuando esto tienen que entregar un día donde si las ventas son superiores”. Aclaró que mediante una mesa de negociación se acordó laborar 12 domingos y no 25, eso fue presentado ante la Inspección del Trabajo en su momento.
Sin calidad laboral
Asimismo, informó que existen otras situaciones que afectan la calidad de vida de los trabajadores quienes laboran en estado de precariedad, porque no se ha acondicionado los espacios de comedores para más trabajadores, “ellos están almorzando en los pasillos, los patios, o tiene que subir a los estacionamientos”. El otro problema es a la salida que no encuentran transporte público que los retorne a sus hogares.
Transportistas amenazados
La movilización iniciada por empresarios y trabajadores de Zona Franca, contó con unas 2 mil personas y la presencia de vehículos de transporte nacionales y extranjeros, situación que fue cuestionada por el Seremi de Transporte Álvaro Gómez, quien sostuvo que los camioneros extranjeros no pueden participar de estas actividades porque existe un Tratado Internacional que se llama la TIT que los inhabilita. “Por lo tanto, para no exponerlos a ellos a ningún inconveniente van a ser remplazados por nacionales, o se arriesgaran a ser multados”, refirió.
Sin embargo, Leonardo Solari argumentó que aunque a algunos no les gusta que camiones extranjeros salgan a las calles en una manifestación local, que “claro no le gusta los camiones en las calles defendiendo la Zofri, pero si les gusta que los extranjeros gasten plata en el comercio, los extranjeros paguen a la Zona Franca las tarifas, que los extranjeros hagan los módulos, eso les gusta, pero no que se defiendan. Así como le abrimos la puerta a los extranjeros bueno también dejemos que ellos puedan defender sus derechos”, concluyó.