Minvu realiza ceremonia de primera piedra de Conjunto Habitacional Padre Hurtado II
El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Alarcón Castro y el director de Serviu, Edgardo Álvarez Durán, encabezaron la ceremonia de Primera Piedra de la construcción de 58 viviendas correspondientes a Fondo Solidario de Elección de Vivienda.
A la ceremonia también asistió la Gobernadora (S) de la Provincia del Tamarugal, Dalia Mollo y el seremi de Economía, Néstor Jofré. Este último destacó las iniciativas para emprendimiento con que cuenta su cartera y llamó a las familias a postular a los beneficios que les entrega el Estado.
El proyecto tendrá una inversión cercana a las 30 mil Unidades de Fomento, es decir, 600 millones de pesos, financiados a través del Decreto Supremo 49 dirigido a sectores vulnerables, que permitirá la construcción de 58 viviendas con una superficie útil aproximada de 40 metros cuadrados, considerando a futuro la posibilidad de efectuar una segunda etapa de ampliación de 16,96 metros cuadrados más.
Al respecto, el director de Serviu, Edgardo Álvarez, destacó el aspecto técnico de cada uno de estos proyectos ejecutados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, resaltando que posteriormente las familias podrán optar a las ampliaciones de sus viviendas, pudiendo llegar a los 55 metros cuadrados, en terrenos de 160 metros cuadrados.
Por su parte, en representación de las 58 familias beneficiadas, Giovanna Póveda, entregó su testimonio, expresando sus agradecimientos por el apoyo brindado y la posibilidad de acceder a la construcción de una vivienda sólida después de casi diez años de espera, “nos sentimos felices y agradecidos por la posibilidad de tener nuestras casas sólidas. Agradecemos al Ministerio de Vivienda y a la EGIS”, manifestó la dirigente.
Finalmente, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Alarcón Castro, manifestó “hoy se están concretando el sueño dela casa propia. Cuando hacer cuatro meses entregamos los subsidios, nos comprometimos a comenzar en el corto plazo la construcción de sus viviendas. Ustedes pueden ver que esto es una realidad y responde al compromiso del Presidente Sebastián Piñera, que nos ha instruido de cumplir con nuestras tareas con sentido de urgencia, cumpliendo la palabra empeñada”, precisó.
Alarcón también destacó el esfuerzo de las familias, las que han debido esperar hasta diez años para ver alcanzar su vivienda propia, por lo que instó a la empresa constructora MRTR se puedan entregar las viviendas antes de la Navidad del 2013.
Antecedentes Proyecto Habitacional
El proyecto contempla la construcción de viviendas pareadas y aisladas, teniendo como equipamiento una Sede Social Multitaller de 70 metros cuadrados.
La superficie construida de cada inmueble será de 38.04 m2, siendo su materialidad albañilería confinada reforzada. Considera a futuro la posibilidad de efectuar una segunda etapa de ampliación de 16,96 m2, pudiendo alcanzar la vivienda final una superficie construida de 55 m2.
Cumple con normativa acústica, térmica y de resistencia al fuego de los materiales.
Además se contempla espacios de áreas verdes y pavimentación, en un total de terreno de 12.000 m2 de superficie.
El futuro conjunto habitacional se emplaza en el sector norte de la comuna de Pozo Almonte, entre calles Alianza, Caliche, La Tirana y Nebraska; cercano de equipamientos comunitarios y accesos directos a principales vías de transporte.