Minvu busca detectar necesidades en infraestructura urbana mediante la participación ciudadana
Con la participación de dirigentes vecinales de los sectores El Boro, La Pampa y el casco antiguo de Alto Hospicio, se realizó la segunda participación ciudadana que desarrolla el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para diagnosticar las necesidades en infraestructura urbana en la ciudad. La actividad permitirá a la consultora contratada para estos efectos, levantar junto a la SEREMI MINVU una cartera de proyectos que permitan generar un desarrollo urbano, tanto en Iquique como en Alto Hospicio.
“Los Planes Urbanos Estratégicos apalancarán nuevos recursos para ejecutar una obra importante que detone otra inversiones. Son 700 millones de pesos para cada comuna seleccionada, lo que representa la oportunidad de contar con una obra de impacto tanto en Iquique como en Alto Hospicio. En este trabajo, sin duda, la opinión de los vecinos en fundamental porque son ellos los que viven la ciudad, con sus virtudes y carencias”, precisó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Alarcón Castro.
En la ocasión, la consultora PAC realizó junto a profesionales de esta SEREMI Minvu una exposición sobre la actual cartera de proyectos y su estado de avance. Posteriormente aplicaron una encuesta de necesidades, donde los participantes debieron realizar un análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, relacionada con su comuna.
Carlos Alarcón agregó que el objetivo final es alcanzar una cartera de proyectos urbanos que responda a una planificación estratégica. Este ejercicio ya ha sido aplicado en las regiones afectadas por el terremoto de febrero de 2010, contando en la actualidad con 138 planes urbanos estratégicos. “La idea es replicar este mismo trabajo al resto del país, sumando otros 62 planes”, concluyó.